PALESTINA
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás continúa estudiando el plan de Trump para Gaza, con dudas ante falta de garantías de cumplimiento

Fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el movimiento palestino exige a los mediadores garantías internacionales para que Israel no infrinja el alto al fuego y su retirada total de la Franja
Ofensiva israelí en Gaza EFE
Mientras debaten el plan de Trump, la ofensiva israelí sobre la ciudad de Gaza continúa. Foto: EFE.

El grupo palestino Hamás estudia el plan de Donald Trump para un alto el fuego definitivo en la Franja de Gaza y se espera que de una respuesta en "dos o tres días", aunque fuentes de la organización afirman que existen dudas sobre la ausencia de garantías internacionales para que Israel cumpla todos los puntos del trato. Según estas fuentes cercanas a las conversaciones, el movimiento palestino sigue inmerso en "intensas" consultas entre las facciones que se encuentran en Gaza, las que están en el exterior, y los mediadores, dadas las divergencias que existen en varios puntos del plan.

Las mismas fuentes afirman que Hamás ha informado a los mediadores de que "es necesario que haya garantías internacionales para la retirada total israelí de la Franja de Gaza y de que no infrinja el alto el fuego". Una de las principales preocupaciones del grupo es la ausencia de garantías para que se implemente íntegramente el plan de Trump por parte de Israel y que se cumpla con la retirada total de sus tropas del enclave palestino. Añaden que Hamás no quiere que "se dé legitimidad a la ocupación de la Franja de Gaza y criminalizar la resistencia".

Más allá de la duda compartida por todos los líderes del grupo, las fuentes afirman que entre los representantes del grupo que se encuentran fuera de Gaza hay dos posturas encontradas. Algunos están dispuestos a apoyar el plan y apuestan por "el alto el fuego y que los mediadores se hagan cargo de garantizar su implementación por parte de Israel". Sin embargo, los que expresan dudas rechazan el desarme total de Hamás, así como el exilio forzado de sus miembros de la Franja sin garantías para su seguridad y la falta de garantías para cumplir la amnistía anunciada.

Desde el pasado lunes, se han celebrado una decena de reuniones en Doha, capital de Catar, en las que, además de miembros de Hamás, han participado los mediadores cataríes y egipcios con la presencia de enviados turcos. 

Donald Trump ha dado "tres o cuatro días" a Hamás para responder y asegura que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X