Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza

El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el  pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.

Gaza Egipto Rafah EFE
Camiones a la espera de entrar en Gaza por Rafah, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El grupo islamista Hamás ha entregado este martes a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes dentro la Franja de Gaza, que serán conducidos a manos del Ejército israelí, según ha informado fuentes del Gobierno de Benjamin Netanyahu, en un comunicado. Si se confirman sus identidades, ya serían ocho los restos mortales de rehenes entregados por Hamás a Israel, y quedarían 20 aún en la Franja. 

Precisamente el retraso en la devolución de los rehenes fallecidos que permanecen en la Franja de Gaza ha tensionado el acuerdo con Israel, que está estudiando restringir la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza por el cruce de Rafah hasta que el grupo islamista entregue todos los cuerpos.

Pese a que Egipto esperaba reabrir este paso "en las próximas horas", una fuente gubernamental israelí ha informado de que responsables de seguridad han “recomendado” al Gobierno que no se reabra el cruce, pero el Ejecutivo no ha tomado aún una decisión al respecto.

Por su parte, una fuente de seguridad egipcia próxima a las negociaciones ha dicho que Hamás ha transmitido a los mediadores del alto el fuego -Egipto, Catar y Estados Unidos- su compromiso de entregar todos  los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza y asegura estar realizando esfuerzos para cumplir con lo acordado.

El acuerdo de alto el fuego diseñado por el presidente estadounidene, Donald Trump, contemplaba la entrega este lunes de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos. No obstante, ya se apuntaba al escenario de que su recuperación sería complicada y que algunos están desaparecidos, por lo que, según recoge el propio acuerdo, se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo.

Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares "podría llevar mucho más tiempo" que un solo día, por la dificultad de encontrar esos restos humanos, "que pueden estar bajo los escombros considerando la intensidad del conflicto".

Indignación entre los familiares de los rehenes

Los familiares de los rehenes han expresado su preocupación por el destino de los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza y han llegado a pedir al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega los cuerpos de sus seres queridos.

El Gobierno israelí no se ha pronunciado al respecto, aunque no ha descartado el bloqueo de la reapertura del paso de Rafah como medida de presión para que Hamás cumpla su parte del acuerdo, y ya ha anunciado que solo permitirá el ingreso de la mitad de la ayuda humanitaria acordada.

Hasta que fue cerrado, en mayo de 2024, tras el control de su lado palestino por el Ejército israelí, este cruce fronterizo en el norte de Egipto era la única vía no controlada por Israel para el paso de personas y mercancías a Gaza.

Desde esa fecha la ayuda que llega a Gaza desde Egipto sólo entra si es autorizada por las autoridades israelíes.

Más noticias sobre noticias internacionales

Retirada de escombros en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego

El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.

GRAF3454. SHARM EL-SHEIJ (EGIPTO), 13/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), posa junto al presidente estadounidense, Donald Trump, durante la ceremonia de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, en Sharm El-Sheij (Egipto), este lunes. El presidente estadounidense afirmó este lunes desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij que "por fin tenemos paz en Oriente Medio", tras la firma, junto a sus homólogos egipcio, catarí y turco, del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años. EFE/ Borja Puig De La Bellacasa/SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump bromea con Sánchez sobre las discrepancias del gasto español en defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha bromeado respecto a las discrepancias con España en relación al gasto en defensa durante su discurso final en la cumbre de paz celebrada este lunes en Egipto. "¿Estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB (en referencia al gasto en defensa del 5 por ciento)? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico", ha dicho Trump, que preguntó dónde estaba la delegación española -"¿España? ¿Dónde está?"- mientras buscaba con la mirada a Sánchez.

Cargar más