CRISIS
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre

Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
Trump. Foto: EFE

El Senado de Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo que allana el camino hacia la reapertura del Gobierno federal, cerrado desde hace cinco semanas. La medida ha prosperado en una votación de 60 votos a favor y 40 en contra, después de que ocho senadores de la minoría demócrata se hayan unido al bloque republicano a cambio de una futura votación sobre la ampliación de los subsidios médicos y de garantías para la reincorporación de los trabajadores despedidos.

El grupo de senadores demócratas que ha apoyado la propuesta está formado por Dick Durbin (Illinois), Angus King (Maine), Catherine Cortez y Jacky Rosen (Nevada), John Fetterman (Pensilvania), Tim Kaine (Virginia), Jeanne Shaheen y Maggie Hassan (Nuevo Hampshire). En el lado republicano, Rand Paul (Kentucky) ha vuelto a votar en contra.

El proyecto permitirá financiar la construcción militar, los programas para veteranos, los departamentos de Defensa y Agricultura y el poder legislativo hasta el 30 de septiembre de 2026. También incluye una medida provisional para mantener en marcha el resto de la Administración hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de los más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre, según ha informado el medio estadounidense The Hill.

Antes de hacerse efectiva, la propuesta deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes y enviada al presidente Donald Trump, quien ha afirmado horas antes de la votación que “parece que estamos muy cerca del fin del cierre”.

El bloqueo del Gobierno había empezado a tener efectos visibles en la economía y en los servicios públicos del país. A comienzos de mes expiraron los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen millones de personas. Además, la falta de controladores aéreos ha provocado la cancelación de miles de vuelos, mientras que la parálisis de las actividades gubernamentales amenaza con reducir el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2025, según el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassent.

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X