GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía

Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
(Foto de ARCHIVO)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una rueda de prensa posterior a su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Durante su visita a España, el presidente ucraniano ha visitado el Congreso de los Diputados y se ha reunido con el Rey y el presidente del Gobierno con la esperanza de reanudar los acuerdos para reforzar la defensa de Ucrania frente a los nuevos ataques rusos centrados especialmente en la infraestructura energética del país.



Fernando Sánchez / Europa Press

18 NOVIEMBRE 2025;SÁNCHEZ;ZELENSKI;MADRID

18/11/2025
Volodimir Zelenski. Foto: Europa Press

Ucrania ha dado pasos en las últimas horas para acordar el plan de paz presentado por Estados Unidos, mientras pelea para lograr una salida "justa" a la guerra iniciada por Rusia y que no comprometa su soberanía, en un contexto en el que los socios europeos reclaman que todos los aspectos que implican a la Unión Europea y la OTAN sean discutidos en sendos foros.

Después de la primera ronda de negociaciones celebrada en Ginebra entre Estados Unidos y Ucrania, con representantes aliados europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, Kiev insiste en converger posiciones con Washington y limar los aspectos más lesivos de un plan elaborado a espaldas de ucranianos y europeos y que contempla concesiones a Rusia como la cesión por parte de Ucrania de territorio en la región oriental del Donbás y fijar un límite al tamaño de su Ejército.

"Ambas partes coincidieron en que las consultas fueron altamente productivas. Las conversaciones mostraron avances significativos hacia la alineación de posiciones e identificación de próximos pasos claros", subrayó un comunicado conjunto de ucranianos y estadounidenses al acabar la cita en Suiza. De esta forma, Ucrania señala que cualquier acuerdo futuro "debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y garantizar una paz sostenible y justa", apuntando que el resultado es que sobre la mesa hay "un marco de paz actualizado y perfeccionado".

Estos cambios, que por el momento no han trascendido, se hacen a la vez que tanto ucranianos como europeos tratan de acercar posturas con la Administración estadounidense, tras reconocer que el acuerdo se diseñó sin contar con ellos y en plenas dudas sobre la autoría del mismo, después de que dos senadores estadounidenses se refirieran a la iniciativa como un proyecto mayormente ruso.

La diplomacia estadounidense ha recalcado en todo caso que su plan "se basa en las aportaciones de Rusia", al igual que recoge prioridades ucranianas, pero que la propuesta ha sido redactada por Estados Unidos.

El objetivo en todo caso es avanzar en una propuesta conjunta que implique también a los países europeos y consolide una salida "justa" y "sostenible" que pueda aceptar el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, después de que haya logrado conseguir que cualquier pacto sea ratificado por él y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En un mensaje grabado y emitido tras la jornada maratoniana en Suiza, el presidente ucraniano valoró el apoyo y consejos de socios internacionales en estos momentos y pidió garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.

"Esperamos que el resultado proporcione los pasos correctos. La primera prioridad es una paz fiable, seguridad garantizada, respeto por nuestra gente y respeto por todos los que dieron su vida defendiendo a Ucrania de la agresión rusa", declaró Zelenski

Por su lado, después de quedar al margen de la primera propuesta de paz, los líderes de la UE han multiplicado los contactos con socios internacionales y con el propio Zelenski para encarrilar la negociación de paz. Pese a no criticar directamente los esfuerzos estadounidenses, más escorados a la posición del Kremlin, el bloque busca introducir cuestiones básicas en el plan toda vez defienden que el futuro de Ucrania afecta a la seguridad europea.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X