Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Perfil
Guardar
Quitar de mi lista

Haritschelhar, una vida atada a sus raíces

Catedrático en la universidad de Bordele, alcalde de Baigorri, presidente de Euskaltzaindia o director del Museo Vasco en Baiona son algunos de los trabajos que definen su personalidad y trabajo.
Haritschelhar, junto a Patxi Zabaleta en un programa de EitB

Jean Haritschelhar Duhalde nació el 13 de mayo de 1923 en Baigorri, Behe Nafarroa, aunque residía en Angelu (Lapurdi), y ha fallecido en una clínica de Biarritz el 1 de septiembre de 2013. Ha vivido una vida entregada a la cultura vasca, desde sus letras y para sus letras.

Haritschelhar, apellido que proviene de la localidad de Barkoxe (Zuberoa), donde tiene un gran vínculo, pues es en aquel pueblo donde vivió el poeta Pierre Topet Etxahun, a quien el mismo Haritschelhar descubrió.

De hecho, el euskaltzain fue Doctor en Letras por la Universidad de La Sorbona-París, donde presentó las tesis Le poète souletin Pierre Topet-Etxahun y L'oeuvre poétique de Pierre Topet-Etxahun, en 1969.

Además, fue catedrático de Lengua y Literatura Vasca en la Universidad de Bordele, donde impartió clases de euskera y literatura en euskera.

Su pasión por la lengua vasca le llevó hasta ocupar el lugar más elevado en la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia. Haritschelar presidió la Academia desde 1988 hasta 2004, el cargo que ocupó con anterioridad fue el de vicepresidente, de 1962 hasta que tomó el cargo de presidente.

También ha dejado huella tras su paso por la política, pues fue alcalde de su localidad natal entre 1971 y 1980.

Tanto la UPV-EHU como la UNED le han nombrado Doctor Honoris Causa, en 1988 y 2010 respectivamente, y la sociedad de Estudios Vascos le dio el premio Manuel Lekuona.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV9644. PAMPLONA, 04/07/2025.- Un año más, el Ayuntamiento de Pamplona ha instalado en la Plaza del Castillo el punto de información sobre la campaña “Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske”, que abrirá del 5 al 14 de julio. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe; y el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauléon, han participado esta mañana en la apertura simbólica del punto de información que se concibe como un espacio para facilitar a las chicas y mujeres que lo necesiten ser atendidas por un servicio especializado y ofrecerles información sobre recursos a dónde acudir, direcciones, horarios y acompañamiento. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de Pamplona

En la junta de seguridad que se celebra durante las mañanas de las fiestas de San Fermín, se han reportado dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. Movimiento feminista y comparsas llama a acudir a la concentración convocad para el 13 de julio a las 21:00 horas en la plaza del Castillo para rechazar las agresiones sexistas que han tenido lugar durante las fiestas.

Cargar más