Asviamie
Guardar
Quitar de mi lista

Solo cuatro ayuntamientos de la CAV han realizado estudios del amianto

Únicamente Hernani, Ordizia, Urretxu y Portugalete se han dotado de un mapa sobre este material cancerígeno para "asegurar el estricto cumplimiento de la ley", según Asviamie.
Imagen de archivo: EiTB

La Asociación de Víctimas del Amianto en Euskadi (Asviamie) ha asegurado hoy que solo cuatro ayuntamientos vascos han hecho estudios en profundidad del amianto existente en sus municipios y se han dotado de un mapa sobre este material cancerígeno para "asegurar el estricto cumplimiento de la ley".

Estos ayuntamientos son los guipuzcoanos de Hernani, Ordizia y Urretxu y el vizcaíno de Portugalete, según ha detallado Asviamie en un comunicado.

Asviamie, que comenzó a finales del pasado año a recabar información en los ayuntamientos de Euskadi para conocer los elementos con amianto que siguen instalados en las edificaciones de los diferentes municipios, ha informado de que le han respondido 36 consistorios, que representan al 48% de los habitantes de esta comunidad.

Obras o demoliciones

En un escrito remitido a los ayuntamientos, la asociación recordaba la obligación legal de identificar los materiales que puedan contener amianto antes de la realización de obras o demoliciones de edificios, así como la petición hecha por el Parlamento al Gobierno Vasco para que colabore con los consistorios a la hora de hacer inventario de amianto en los inmuebles.

Esta asociación ha subrayado que desde el año 2008 ha contabilizado 152 personas fallecidas en Euskadi por causa del amianto con origen laboral, "pero muchas más -ha asegurado- fallecen por inhalación del amianto que no proviene del trabajo".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña

El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad

Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Cargar más