Cementerio de residuos
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Álava, contraria a un almacén de residuos en Garoña

El Ministerio de Medio Ambiente ha autorizado la instalación de un almacén temporal de residuos nucleares en la localidad burgalesa. El ente foral denuncia que no ha sido informado.
Medio Ambiente ha aceptado la instalación del almacén de residuos en Garoña. EiTB
Medio Ambiente ha aceptado la instalación del almacén de residuos en Garoña. EiTB

La Diputación de Álava ha afirmado que pondrá "todo su empeño" en evitar que Garoña acoja un almacén temporal de residuos nucleares. El Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno español acaba de autorizar su instalación y solo resta que se de la licencia definitiva de apertura.

La institución que dirige Ramiro González ha enviado sendas cartas al Ministerio de Industria y al de Medio Ambiente para mostrar su "enfado" por la declaración favorable de impacto ambiental para instalar un almacenamiento subterráneo de residuos nucleares y solicitar el cierre y clausura de la central. Asimismo, el gobierno foral ha solicitado un encuentro con el ministro de Industria, José Manuel Soria para mostrarle su malestar.

La Diputación asegura "desconocer por completo" los trámites que se están llevando a cabo para esa apertura, y admiten que este mes de octubre, el proyecto ha superado el informe medioambiental.

El diputado foral de Medio Ambiente, José Antonio Galera, considera que se ha "ignorado" a la diputación de Álava, cuando es parte afectada, ya que una posible contaminación de estas substancias "no entienden de fronteras administrativa".

La declaración favorable de impacto ambiental es el penúltimo trámite para instalar 32 contenedores de residuos nucleares en Garoña. Así, faltaría que los Ministerios de Industria y Medio Ambiente den el sí definitivo a la apertura, de manera transitoria, durante 10 años a este almacén.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más