Einstein tenía razón: detectadas por primera vez ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionales, que Albert Einstein predijo hace un siglo en su Teoría de la Relatividad General, han sido detectadas por primera vez, lo que permitirá un mejor conocimiento del universo, según ha anunciado el proyecto LIGO.
En una multitudinaria conferencia de prensa en Washington, los científicos del observatorio estadounidense de interferometría láser (LIGO) han puesto fin a meses de rumores y gran expectación entre la comunidad investigadora ante un descubrimiento que abre la puerta a redescubrir el universo, esta vez, sin necesidad de la luz.
"Señoras y señores, hemos detectado las ondas gravitacionales. Lo hemos conseguido", ha anunciado con orgullo el director ejecutivo del laboratorio LIGO, David Reitze, que ha recibido una gran ovación en una sala abarrotada de científicos y periodistas.
"Hemos tardado meses en ver que realmente eran las ondas gravitacionales. Pero lo que es verdaderamente emocionante es lo que viene después, abrimos una nueva ventana al universo", ha celebrado.
Las ondas fueron detectadas a las 09:51 horas GMT del pasado 14 de septiembre por los dos detectores de LIGO, uno localizado en Livingston (Luisiana) y otro en Hanford (Washington).
Las ondas gravitacionales contienen información sobre sus dramáticos orígenes y sobre la naturaleza de la gravedad que no pueden obtenerse de ninguna otra manera.
Los físicos han concluido que las ondas gravitacionales detectadas se produjeron durante la fracción final de un segundo de la fusión de dos agujeros negros en uno más masivo. Esa colisión de dos agujeros negros había sido predicha pero nunca observada.
"Nuestra observación de las ondas gravitacionales cumple con un ambicioso objetivo establecido hace cinco décadas para detectar de manera directa este fenómeno y entender mejor el Universo", ha explicado Reitze. "Además, completamos el legado de Einstein en el centenario de su Teoría de la Relatividad General", ha añadido.
La predicción de Einstein
Einstein descubrió en su Teoría de la Relatividad General que los objetos que se mueven en el universo producen ondulaciones en el espacio-tiempo y que estas se propagan por el espacio. Predecía así las ondas gravitacionales, aunque demostrar de manera directa su existencia era el último reto pendiente.
Este hallazgo abre una nueva puerta en la astronomía, porque hasta ahora los científicos se han valido de diferentes formas de luz (ondas electromagnéticas) para observar el universo.
Las ondas gravitacionales transportan información acerca del movimiento de los objetos en el universo, y se espera que permitan observar la historia del cosmos hasta instantes remotos.
El gran descubrimiento que supone la detección de estas ondas encierra la promesa de lo desconocido: poder mirar al universo con un nuevo par de ojos que no dependen de la luz.
El físico Stephen Hawking ha afirmado que la detección de las ondas gravitacionales "tiene el potencial de revolucionar la astronomía".
Más noticias sobre sociedad
Fallece un joven de 19 años y otros dos resultan heridos graves en un accidente de tráfico en Okondo
El conductor ha fallecido en el lugar, mientras que otros dos jóvenes que iban en el vehículo han resultado heridos de gravedad y otro más presenta lesiones de carácter leve.
La Global Sumud Flotilla va, nuevamente, rumbo a Gaza
Tras regresar al puerto de Barcelona por el mal tiempo, ha vuelto a partir la noche del lunes, cuando las previsiones meteorológicas lo han permitido.
Hallan un cadáver flotando en la ría en Barakaldo
Fuentes del Ayuntamiento de Barakaldo han señalado que se trata del cuerpo de una mujer de "muy avanzada edad". Tras ser rescatado, ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de Bilbao para realizar la autopsia.
Comienza el curso escolar en Iparralde, con cursos sobre inteligencia artificial como novedad
Cerca de 50 000 alumnas y alumnos han regresado a las aulas. El Ministerio de Educación nombrará representantes en todos los territorios para atender más de cerca la salud mental de los estudiantes.
Vitoria-Gasteiz se convierte hasta el sábado en capital del mundo televisivo
Hoy arranca la 17ª edición del FesTVal. Las cadenas de todo el Estado presentarán sus novedades y no hay estrella que, de aquí al sábado, no se pasee por su alfombra naranja.
El calor deja 114 muertos este verano en Euskadi, 52 más que en 2024
En agosto se han contabilizado 74 muertes, la mayoría entre los días 11 y 22, los días más calurosos.
Trabajadores de EITB se suman a la acción global de Reporteros sin Fronteras contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se han sumado este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Fallece una persona tras la colisión frontal de dos vehículos en el puerto de Azazeta
Otra persona, que ha tenido que ser liberada por los bomberos del interior de uno de los vehículos, ha sido trasladado al Hospital de Txagorritxu. El siniestro ha provocado el corte de la vía, la carretera A-132, en ambos sentidos hasta la retirada de los vehículos y limpieza de la misma.
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.