EH Bildu y Podemos piden evaluar 'los riesgos' de la incineradora
Los grupos de EH Bildu y Podemos-Ahal Dugu en las Juntas Generales de Gipuzkoa han solicitado que se constituya en la Cámara foral guipuzcoana una comisión de estudio que evalúe "los riesgos y los perjuicios" que puede tener una planta incineradora de residuos sobre la salud de las personas y sobre el medio ambiente.
Los portavoces de EH Bildu, Xabier Olano, y de Podemos-Ahal Dugu, Juantxo Iturria, acompañados de sus respectivos portavoces en la comisión de Medio Ambiente, Iban Asenjo y Ione Cisneros, han comparecido en una rueda de prensa en la que han solicitado que la constitución de esta comisión se debata en el pleno de este próximo mes de junio.
Ambas formaciones han registrado esta solicitud después de que el pasado martes la asociación 'Rivas Aire Limpio' de Rivas Vaciamadrid y el grupo de médicos GEIS informaran a la Comisión de Medio Ambiente de las Juntas de Gipuzkoa de "los riesgos que tienen las incineradoras de residuos sobre la salud de las personas".
Según la información facilitada por el GEIS, el funcionamiento de una planta incineradora de residuos incrementa en un 230 % la incidencia de casos de labio leporino; aumenta en un 55 % las malformaciones renales, hace crecer en un 29 % la incidencia del cáncer de hígado y en un 14 % el de pulmón, y la mortalidad en los casos de cáncer de pleura y de vesícula aumentan en un 84 % y en un 24 %, respectivamente.
El portavoz de EH Bildu, Xabier Olano, ha asegurado que el actual Gobierno foral "resucitara" el proyecto de la incineradora se han "multiplicado" las movilizaciones en contra de esta infraestructura. "Ayer pudimos ver una manifestación clara de esta preocupación. Miles de personas de distintos pueblos de Gipuzkoa unieron sus manos para formar una cadena humana que juntaba el Onkologiko con la Diputación, con la que querían hacer llegar la petición clara para que paren la incineradora", ha destacado el portavoz de EH Bildu, quien se ha mostrado convencido de que el Ejecutivo de Markel Olano "no puede hacer oídos sordos a esta petición".
Ante todo esto, EH Bildu y Podemos han pedido a la Diputación que "paralice todos los trámites de la planta de Zubieta hasta conocer las conclusiones de esta comisión". "Necesitamos debatir sobre este proyecto, despejar todas las dudas y hasta entonces aplicar el principio de prevención. Nuestro único interés es la salud. Todavía estamos a tiempo, si no lo hacemos ahora después puede ser ya tarde para muchas personas", ha concluido Olano.
Protesta en la Plaza Gipuzkoa
Entretanto, decenas de personas han pasado la noche en la plaza Gipuzkoa de Donostia-San Sebastián para protestar contra la incineradora de Zubieta y reclamar un modelo más sostenible.
Convocados por la plataforma Gipuzkoa Zutik, unas 200 personas se dieron cita ayer en la céntrica plaza de la capital donostiarra, y algunos de ellos, decidieron pasar la noche como acto de protesta.
Este lunes realizarán una asamblea (19:00 horas) para decidir cómo seguir con las movilizaciones. El acto de protesta de esta noche viene precedido de la cadena humana que contrarios a la incineradora realizaron el domingo al mediodía. Unas 5.000 personas, según los organizadores, unieron sus manos desde el Oncológico hasta la sede de la Diputación de Gipuzkoa.
La entidad que dirige Markel Olano decidió impulsar la construcción de la planta, que estará en marcha el segundo semestre de 2019.
Más noticias sobre sociedad

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).