La superluna se ve por última vez
Si el 14 de noviembre no pudiste ver la superluna, este miércoles, 14 de diciembre, tienes una nueva oportunidad para disfrutar de este fenómeno, que hace un mes dejó fotos e imágenes de cuento por todo el globo. Se trata de la tercera y última superluna de 2016 (el 16 de octubre fue la primera), y no volverá a repetirse hasta dentro de dos décadas, en 2034.
El 14 de noviembre, el mundo se enamoró de la luna más grande desde 1948, aunque en Euskadi las nubes dificultaron su observación.
En concreto, la luna se acercó tanto a la Tierra -apenas a 356.500 kilómetros- que se vio un 14 % más grande y un 30 % más luminosa de lo habitual. Este 14 de diciembre el satélite no se acercará tanto, aunque la diferencia será apenas imperceptible.
En noviembre fue el perigeo más cercano a la Tierra de los últimos 70 años y por eso es la más grande en este periodo.
La órbita de la Tierra con su satélite es elíptica, no circular. Esto explica que haya algún mes en el que la Luna esté más cerca que otros de la Tierra.
El punto más alejado es el afelio, cuando la Luna se ve más pequeña, y el más cercano es el perigeo --momento en el que la Luna está más próxima a nuestro planeta-
El término superluna se utilizaba originalmente en la astronomía moderna para referirse a una luna nueva o llena que ocurre cuando la luna se encuentra dentro del 90% de su máximo acercamiento a la Tierra en una órbita determinada, sin embargo, ahora se utiliza más para hacer referencia a una luna llena que está más cerca de la Tierra que la media.
Estas son algunas de las instantáneas que nos deja la superluna:
Foto: Lorentxo Portularrume
Foto: Begoña Barrutia
Foto: José María Alonso
Aquí puedes ver algunas de las mejores fotos de la superluna de noviembre:
Castillo de Karserburg en Nuremberg (Alemania). EFE
La Acrópolis de Atenas (Grecia). EFE
La superluna y la Soyuz en Baikonur. EFE
Myanmar. EFE
Más noticias sobre sociedad
Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines
Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.