Navarra da el primer paso para la ampliación de la zona Mixta
El Parlamento de Navarra dio ayer luz verde a la toma en consideración de una proposición de ley que plantea incorporar a la zona Mixta localidades de la actual zona No Vascófona para, atendiendo a la demanda social manifestada a través de sus plenos, adecuar la norma a la evolución de la realidad sociolingüística.
Los siguientes municipios han solicitado formalmente el cambio de adscripción: Abáigar, Aibar, Amescoa Baja, Ancín, Artazu, Cabredo, Cirauqui, Mendigorría, Murieta, Villatuerta, Zuñiga. Noáin también tendrá la opción, y si así lo decide el pleno, se integrará en la zona Mixta.
El texto ha sido presentado y apoyado por el cuatripartito (26 votos) y ha contado con el rechazo de UPN, PSN y PPN (24 votos).
En su defensa, el parlamentario de Geroa Bai, Unai Hualde, ha afirmado que tienen sobre la mesa solicitudes de 24 ayuntamientos. En sus palabras, se trata de una "modificación puntual de la ley, muy parcial", que para muchos es "un paso muy pequeño", pero es "un paso adelante" que, a su juicio, hay que poner en valor.
Hualde ha subrayado que los municipios quieren tener "una situación normalizada" y que "se reconozcan sus derechos lingüísticos", a lo que ha añadido que tendrán que ver, a través de enmiendas, las peticiones de vecinos de otros municipios que también han expresado su voluntad de pasar a la zona Mixta.
El parlamentario también ha denunciado las amenazas a través de pasquines de las que ha sido objeto el alcalde de Ancín por defender la voluntad de su pueblo.
Al igual que Geroa Bai, EH Bildu y Podemos han subrayado que la zonificación se ha quedado obsoleta. Izquierda-Ezkerra considera, asimismo, que es de "sentido común" que sean los ayuntamientos los que decidan su adscripción.
UPN, PSN y PPN, en cambio, han criticado la posición del cuatripartito por querer "imponer el euskera".
Más noticias sobre sociedad
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa, a la espera de poder conseguir cita para iniciar los trámites. La Asociación de Marfileños de Álava pide soluciones habitacionales temporales.
Controlado el incendio originado en La Rioja y que alcanzó Labastida
El fuego, originado en el monte San Pelayo (La Rioja), saltó a Álava en poco más de una hora por efecto del viento. No se han registrado daños de gran entidad en la parte alavesa.
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.
Encuentran en la ladera del monte Ezkaba el cuerpo del hombre de 70 años desaparecido el pasado viernes en Villava
El cuerpo se encuentra en un lugar de difícil acceso, por lo que se necesitará el helicóptero de rescate para sacar el cuerpo y practicarle la autopsia.
Cantabria avisa de que el alga asiática que afecta a Noja puede expandirse al resto del mar Cantábrico
El Gobierno de Cantabria inició el pasado viernes la recogida de estas algas que han invadido las playas de Noja. En los tres primeros días se retiraron un total de 1620 toneladas que se depositaron en una parcela municipal para tratarlas y convertirlas en compost.