Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Lágrimas de San Lorenzo
Guardar
Quitar de mi lista

La lluvia de estrellas alcanza el 12 de agosto su mayor esplendor

El 12 y 13 de agosto son los días en los que las Perseidas llegan a su máximo. Es el mejor momento para disfrutar de ellas.
Las perseidas sobre Gaztelugatxe Foto: Aritz Atela

Las Perseidas vuelven fieles a su cita anual. La lluvia de estrellas más famosa del mundo podrá verse con mayor intensidad el 12 y 13 de agosto. Te invitamos a leer esta guía para ver las Perseidas.

Este año, no obstante, se calcula que este años la observación de las Perseidas será un poco más complicada que el año pasado, ya que este años erá cercano a la luna llena.

Este fenómeno se produce cuando fragmentos de polvo originados en el cometa Swift-Tuttle entran en contacto con la atmósfera terrestre. Esos destellos también se conocen como 'lágrimas de San Lorenzo', ya que suelen coincidir con la fecha en la que se conmemora el martirio de ese santo, el 10 de agosto.

Este 2017 se esperan picos de actividad los días 12 y 13 de agosto, aunque es el 12 de agosto el día más indicado para su observación. Aunque, en esta ocasión, el espectáculo se ve perjudicado por la Luna llena.

Cada lluvia de estrellas está asociada a un cometa. Las llamadas 'estrellas fugaces' de las Perseidas son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, por lo general menores que granos de arena, que va dejando el cometa 'Swift-Tuttle' a lo largo de su órbita.

Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas. La corriente de partículas resultante se dispersa por la órbita del cometa.

Cada año por estas fechas, la Tierra se encuentra con los restos de este cometa, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Estas partículas de polvo, al contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran a gran velocidad, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de 'meteoros'.

La lluvia de meteoros que se produce suele tener su máxima actividad entre el 11 y el 13 de agosto, aunque el fenómeno es apreciable en menor intensidad desde la segunda mitad de julio hasta finales de agosto.

Más noticias sobre sociedad

PAMPLONA, 11/07/2025.- Los toros de la ganadería Jandilla persiguen a los mozos durante el quinto encierro de los Sanfermines este viernes en Pamplona. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Encierro rápido, con carreras vistosas, y momentos de tensión en la plaza

Pese al suelo mojado por la lluvia caída en las horas previas, los de Escolar no han acusado esta circunstancia, han completado el recorrido sin llegar a resbalar y a un ritmo constante, permitiendo a los mozos lucirse ante sus astas, con las que no han llegado a alcanzar a ningún participante. Ha sido el tercer año consecutivo en el que esta ganadería no ha dejado corneados a su paso, pese a ser la décima vez que participa en la feria del Toro de Pamplona, donde se le suele programar en sábado. El primer parte de asistencias recoge cuatro traslados al Hospital por contusiones y traumatismos y un quinto mozo atendido en la enfermería de la Plaza de Toros.

Cargar más