Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

La célula quiso atentar con furgonetas-bomba, pero Alcanar cambió el plan

Es una de las hipótesis que barajan fuentes de la lucha antiterrorista; se investiga una célula organizada, integrada por unos diez miembros.
Lo ocurrido en Alcanar cambió los planes de los autores del atentado. Foto: EFE.

Los terroristas que ayer perpetraron la masacre de Barcelona y Cambrils formaban parte de una célula que había planificado atentar con furgonetas-bomba, pero la explosión del chalé de Alcanar (Tarragona), donde tenían los explosivos, les obligó a cambiar los planes y optaron por arrollar a los viandantes.

Esta es una de las hipótesis que barajan fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Efe, que, no obstante, reconocen que aún tienen que encajarse todas las piezas del puzzle de la investigación que acaba de comenzar.

Lo que sí tienen claro estas fuentes y otras policiales consultadas es que se trata de una célula organizada, integrada por una decena de miembros, con mucha relación entre ellos, incluso familiar.

Fuentes jurídicas han subrayado también a Efe que todo apunta a que los terroristas formaban parte de una célula organizada, pues sus acciones han tenido "más entidad" que la actuación que puede emprender un lobo solitario.

Dos o tres furgonetas-bomba

A falta de conocer más extremos de la investigación, las fuentes creen que fue en el chalé de Alcanar donde los yihadistas pretendían preparar dos o tres furgonetas-bomba para perpetrar un atentado de grandes dimensiones.

Sin embargo, el miércoles por la noche una explosión en la casa de la urbanización Montecarlo de Alcanar Platja desbarató sus planes y provocó la muerte de una persona. Horas después, se produjo una segunda explosión.

En la casa los inquilinos preparaban explosivos, según se confirmó ayer.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más