Mejoras laborales
Guardar
Quitar de mi lista

ELA, LAB y Steilas reanudan las movilizaciones en la enseñanza pública

Los sindicatos han anunciado un calendario de protestas que incluye una huelga general en la enseñanza pública vasca el próximo 12 de diciembre.
Concentración de los sindicatos en Bilbao. Foto: EiTB

Representantes de los sindicatos ELA, LAB y Steilas han retomado este martes las movilizaciones en demanda de mejoras laborales en la enseñanza pública no universitaria con el desarrollo de concentraciones para pedir al Departamento de Educación que "se siente a negociar de forma seria y con contenidos".

Bajo el lema "Lan baldintzak hobetu, hezkuntza eraiki" (Mejorar las condiciones de trabajo, construir la educación), dichos sindicatos han promovido concentraciones ante las tres delegaciones de Educación de las capitales vascas, en el marco del calendario de protestas que han anunciado y que incluye una huelga general en la enseñanza pública vasca el próximo 12 de diciembre.

Según han denunciado, la actual situación en las aulas es "insostenible" debido a los "muchos recortes" aplicados en la enseñanza pública desde 2010.

Tras las movilizaciones protagonizadas el pasado curso escolar, los sindicatos nacionalistas comienzan el nuevo con más protestas al considerar que Educación no ha dado respuesta a sus reivindicaciones de los diferentes sectores afectados: docentes, haurreskolas, educación especial y cocina y limpieza.

Los sindicatos, según han indicado, no son optimistas sobre los resultados de esas mesas de negociación ya que a fecha de hoy Educación no les ha remitido ninguna propuesta concreta.

Sobre la posibilidad de que el conflicto laboral pueda condicionar de algún modo el proceso abierto por Educación con la reunión mantenida ayer con los agentes educativos para lograr un pacto educativo, los convocantes consideran que aún es "pronto" para valorar esa iniciativa.

ELA, LAB y Steilas volverán a movilizarse el próximo viernes en distintos centros educativos, en octubre protagonizarán encierros y en noviembre cada sector afectado hará una huelga un día determinado del mes, antes de la huelga general convocada en diciembre.

Los convocantes reclaman más inversión en educación; un incremento de las plantillas en 2.000 personas; una reducción de la temporalidad en el sector, que se sitúa de media en el 40%; una reducción de los ratios de alumnado; una mejora del poder adquisitivo y la organización de las sustituciones desde el primer día de enfermedad, entre otras demandas.

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más