El cuerpo de Jon Bárcena no presenta signos de violencia
El Departamento de Seguridad ha informado de que el cuerpo de Jon Bárcena, localizado esta mañana en las cercanías del pantano alavés de Urrunaga, "no presenta signos de violencia según los primeros indicios" y que será la autopsia la que esclarezca su muerte.
El cadáver del joven de Berriz, desaparecido el pasado 30 de diciembre en el monte Gorbea, ha sido encontrado hoy sobre las nueve de la mañana en un paraje de bosque cerrado, de difícil acceso, situado en la zona de la "Chopera", que había sido rastreado tanto por la Ertzaintza como por voluntarios y familiares, según ha indicado Seguridad en una nota de prensa.
El cuerpo ha sido identificado por un familiar que conformaba el grupo de un centenar de voluntarios que hoy estaban rastreando la zona.
Hasta el lugar se han trasladado especialistas de la policía científica y la comitiva forense. Sobre las 14:30 horas el juez ha decretado el levantamiento del cadáver y poco después ha partido hacia el Servicio de Patología Forense de Vitoria-Gasteiz el furgón con el cuerpo del joven, que el pasado martes hubiera cumplido 20 años.
La Ertzaintza mantiene abierta la investigación y permanece a la espera de los análisis forenses definitivos para esclarecer formalmente la identidad del fallecido así como el conjunto de circunstancias ligadas al caso.
El hallazgo del cadáver
El hallazgo del cuerpo de Jon Bárcena Amezua se ha producido a las 09:00 horas, cuando un miembro de la Cruz Roja que participaba en la búsqueda ha observado la presencia del cadáver de un varón. De inmediato han avisado a los buzos de la Ertzaintza que también se encontraban en la zona, -ya que inspeccionan periódicamente el lugar para intentar hallar al desaparecido-, quienes han certificado que el varón se encontraba sin vida.
Euskadi Irratia ha hablado con el parlamentario Julen Arzuaga que ha participado como voluntario en la expedición de búsqueda: "Esta mañana hemos partido en dos autobuses de voluntarios al pantano de Urrunaga". "Hemos encontrado el cuerpo de Jon bajo un pinar, cerca de una txabola". Según ha comentado Arzuaga, las inmediaciones de ese lugar ya se habían inspeccionado en su momento.
Beltrán de Heredia ha confirmado que "es una zona que ya había sido rastreada, y por eso insisto en que hay que esperar a que concluyan las investigaciones para determinar las causas de la muerte".
Gorka Cámara, otro de los portavoces de los voluntarios que han encontrado el cuerpo, ha explicado que efectivamente se había rastreado por las inmediaciones, pero que es una zona de difícil acceso: "Hoy, al venir más gente, hemos podido rastrear más minuciosamente".
El lugar donde ha aparecido el cadáver es una zona boscosa cercana, a unos 150 metros, de donde se encontraron sus pertenencias.
La desaparición
Jon Bárcena Amezua desapareció en el Gorbea el pasado 30 de diciembre, después de abandonar el ascenso a la cumbre del monte, que había iniciado junto a unos amigos al sentirse indispuesto. El joven se dio la vuelta mientras sus compañeros continuaron la marcha. Al regresar estos al punto de inicio comprobaron que no estaba, por lo que dieron el aviso.
Su búsqueda se centró primero en el monte, entre Álava y Bizkaia, con batidas en las que llegaron a participar más de 600 personas, y el operativo se trasladó después al pantano de Urrunaga, en Legutio, después de hallarse en esta zona sus llaves y su cartera.
Al día siguiente se encontraron allí varias prendas del desaparecido, entre ellas, las botas de montaña que llevaba puestas en el momento de su desaparición, y su mochila.
La madre de Jon Bárcena hacia público el pasado martes un doloroso mensaje con motivo del 20 cumpleaños del joven, en las redes sociales.
Más noticias sobre sociedad
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).