El principio del Universo
Guardar
Quitar de mi lista

Stephen Hawking afirma saber qué hubo antes del Big Bang

El tiempo tal como se entiende literalmente no existía antes de que el universo comenzara a expandirse, según el famoso físico teórico.
El científico, Stephen Hawking. Foto: EFE.

El famoso físico teórico Stephen Hawking tiene una respuesta al enigma de qué había antes del Big Bang, el principio del Universo, hace 13.800 millones de años.

En una entrevista con su colega Neil de Grasse Tyson para el programa de televisión 'Star Talk' emitido este domingo en National Geographic Channel, Hawking apostó por una teoría conocida como la "propuesta sin límites".

"La condición límite del universo... es que no tiene límite", le dijo Hawking a Tyson, según Popular Science.

Para comprender mejor la teoría, habría que imaginar un mando a distancia que controla el universo y presionar el botón Rebobinar. El universo se expande constantemente. A medida que se retrocede en el tiempo, el universo se contrae. Rebobinando hasta el Big Bang, todo el universo se reduce al tamaño de un solo átomo, según expuso Hawking.

Esta bola subatómica de todo se conoce como la singularidad. Dentro de esta pequeña y enorme masa de calor y energía, las leyes de la física y el tiempo tal como las conocemos dejan de funcionar. Dicho de otra manera, el tiempo tal como se entiende literalmente no existía antes de que el universo comenzara a expandirse. Por el contrario, la flecha del tiempo se contrae infinitamente a medida que el universo se hace cada vez más pequeño y nunca alcanza un punto de inicio claro.

Según Tech Times, Hawking aseguró durante el programa que antes del Big Bang, el tiempo estaba comprimido: "Siempre se acercaba a nada, pero no se convertía en nada. Esencialmente, "nunca hubo un Big Bang que produjera algo de la nada. Parecería así desde el punto de vista de la humanidad", indicó.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más