Drama de la inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

Piden 'flexibilidad' al Ayuntamiento de Irun para atender a migrantes en tránsito

Varias ONGs han denunciado que los migrantes subsaharianos en tránsito hacia Europa que deambulan estos días por Irun no pueden acceder a los servicios básicos municipales.
Migrantes, a su paso por el Estado español, en una imagen de archivo. Foto: EiTB

SOS Racismo junto con otras ONGs ha pedido al Ayuntamiento de Irun que "flexibilice" las condiciones para que los migrantes subsaharianos en tránsito que desde hace varios días deambulan por la ciudad fronteriza puedan utilizar los servicios básicos municipales aunque carezcan de una documentación "con foto" identificativa.

Representantes de SOS Racismo, Stop Desahucios, Adiskidetuak, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Zaporeak y Helduak han mantenido una reunión en Irun a la que han asistido también vecinos de la localidad en la que han acordado "presionar" al consistorio para que "no sea tan rígido y atienda a los migrantes", ha indicado a EFE Ion Aranguren, de SOS Racismo.

Por el momento, estas organizaciones no gubernamentales se han comprometido a "seguir tratando de cubrir" en la medida de sus posibilidades "las necesidades" de los grupos de migrantes que en los últimos días van llegando a Irun con la intención de cruzar la frontera hacia otros países de Europa, ha explicado.

"El flujo será constante este verano, ya que estos jóvenes iniciaron un camino desde sus países de origen en África y, tras entrar en España por el Estrecho, continúan con su periplo hasta Francia u otros lugares de Europa," ha explicado.

Según el portavoz de SOS Racismo, el problema reside en que el Ayuntamiento "exige como condición para acceder a los servicios municipales que los migrantes presenten documentación con foto" identificativa, un requisito que muchos de ellos no cumplen, en parte por las dificultades por las que atraviesan "durante un recorrido que puede durar años".

Aranguren afirma que, por otra parte, el centro de acogida de migrantes en tránsito puesto en marcha en San Sebastián "es gestionado por la Cruz Roja" y a ese lugar son "derivadas únicamente las personas que han sido atendidas por esta ONG a su llegada a las playas andaluzas" por lo que "el resto queda excluido".

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más