MENSAJE A LA CIUDADANÍA
Guardar
Quitar de mi lista

La directora de Emakunde pide una 'profunda reflexión' sobre las agresiones sexuales

La directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde ha destacado que en muchos casos recientes tanto los agresores como las víctimas son menores de edad.
Izaskun Landaia en una imagen de archivo de EiTB.

La directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida, ha pedido al conjunto de la sociedad una "profunda reflexión" sobre los valores que se están transmitiendo a las generaciones venideras sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

Landaida, se ha referido a los casos de abusos y agresiones sexuales a mujeres que se están registrando los últimos días en distintas localidades del País Vasco, algunas de ellas en el marco de sus fiestas. Ha hecho referencia a que en varios de los casos los agresores y las víctimas son menores de edad y ha puesto el acento en que los chicos y las chicas son el "reflejo de la sociedad" en la que viven.

"Hay que hacer una profunda reflexión sobre qué tipo de modelos estamos trasladando a las generaciones más jóvenes", ha insistido Landaida quien ha hablado de la importancia de que todo el trabajo que se hace sirva para el "empoderamiento de las chicas, favorecer su autoestima" y para que los chicos "cuestionen los modelos de masculinidad imperantes".

Landaida ha añadido que "hoy más que nunca es necesario facilitar a la juventud herramientas para que puedan discernir entre conductas igualitarias de las que no lo son, aunque desgraciadamente no ve va a poder cambiar el mundo de la noche a la mañana".

Superar estereotipos

"Vivimos en una sociedad en la que todo va muy rápido, los jóvenes tienen mucha información, muchas veces no la más adecuada ya que muchas veces reflejan los estereotipos que queremos precisamente superar y hay que seguir trabajando de manera constante", ha recalcado.

La directora de Emakunde ha destacado que para que estos mensajes calen en los más jóvenes se va a necesitar "la implicación de toda la ciudadanía" y ha puesto el acento en recordar que "ni el consumo del alcohol ni las fiestas son excusas para que las relaciones entre mujeres y hombres no sean igualitarias y respetuosas".

La importancia de denunciar

Landaida también ha hablado de la importancia de que las mujeres denuncien las agresiones y abusos, algo que "hasta hace relativamente poco eran cuestiones que se quedaban en el ámbito privado" y de que gracias a un trabajo importante de desde diferentes lugares se ha conseguido que pase a ser "un tema de orden público".

"Se trabaja para evitar y prevenir este tipo de situaciones pero cuando ocurren en la medida en la que las personas agredidas sienten que son atendidas por la sociedad y se sienten arropadas por ellas y las instituciones se atreven a denunciar", algo que ha considerado "muy importante" para conseguir una sociedad con "tolerancia cero" hacia este tipo de agresiones.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más