Posible violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Concentración silenciosa en Huarte por su vecina asesinada y todas las víctimas

La concentración convocada por colectivos feministas tendrá lugar a las 19:30 horas. El Gobierno navarro ha manifestado "el compromiso de trabajar en la erradicación de cualquier forma de violencia".
18:00 - 20:00
Huarte condena masivamente el último crimen machista

Cientos de personas se han concentrado en silencio esta mañana en Huarte para rechazar la muerte de su vecina de 38 años, en lo que parece ser un nuevo caso de violencia machista, y recordar al mismo tiempo a todas las mujeres agredidas.

Miembros de la corporación municipal, junto con otros cargos públicos y vecinos de esta localidad han guardado unos minutos de silencio en este acto de condena en la Plaza de San Juan, al que esta tarde seguirá otro convocado por colectivos feministas, que instan a concentrarse de nuevo para denunciar que una mujer de Huarte ha sido "asesinada" y reiterar el mensaje de "No a las agresiones sexistas".

La mujer, de 38 años, falleció ayer en el Complejo Hospitalario de Navarra, donde se encontraba ingresada desde el sábado.

El titular del juzgado de Instrucción número 1 de Aoiz considera demostrado que su marido, de 41 años, le propinó con sus puños una reiterada serie de golpes en numerosas partes de su cuerpo, algunos de ellos en la cabeza, por lo que ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para él por un presunto delito de homicidio.

Otra concentración por la tarde

Por la tarde, varios cientos de personas se han vuelto a concentrar en la plaza del Ayuntamiento para condenar el crimen.

"Contra la violencia sexista" y "No a la violencia contra las mujeres" son algunos de los lemas exhibidos en la protesta que ha contado con la presencia de diferentes cargos públicos, entre ellos la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez.

Las asociaciones Andre Mari y Pilpilean han convocado esta protesta a la que se ha adherido el Ayuntamiento.

Igualmente la Plataforma de la Marcha Mundial de las Mujeres de Euskal Herria ha llamado a sumarse a ésta y a las movilizaciones previstas para mañana en las tres capitales vascas.

El Gobierno de Navarra muestra su rechazo

Por su parte, el Gobierno de Navarra ha manifestado "el sólido compromiso de trabajar en la erradicación de cualquier forma de violencia que atentan contra la vida, la libertad, la dignidad y la plena ciudadanía de las mujeres".

Ana Ollo, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, ha mostrado "desde la cautela y el respeto" a la investigación policial y judicial, el rechazo del Gobierno a la violencia contra las mujeres.

En palabras de la consejera, las agresiones a las mujeres "no son hechos aislados", puesto que "sólo conocemos la punta del iceberg de muchas de ellas y es el símbolo más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres en esta sociedad".

En este sentido, Ollo ha indicado que hasta el mes de julio en Navarra, 748 mujeres han denunciado ante los diferentes cuerpos policiales casos de agresión, contabilizando con las que se presentan en sede judicial, "lo que supone más de 4 denuncias al día".

La consejera ha reiterado así que "desde el Gobierno seguiremos trabajando en la atención a las víctimas y en la prevención de la violencia como en facilitar recursos de intervención integral, formación a profesionales, agentes sociales y llevando a cabo acciones de sensibilización social contra las múltiples formas de violencia machista".

El Ayuntamiento expresa su "enérgica condena"

El Ayuntamiento de Huarte ha aprobado esta mañana por unanimidad una declaración institucional en la que manifiesta su "más enérgica condena y repulsa".

La declaración también "reitera el rechazo a todas y cada una de las manifestaciones de violencia machista que sufren las mujeres en la sociedad", reafirma "el compromiso a seguir trabajando activamente contra la desigualdad entre hombres y mujeres" y traslada "su solidaridad y cariño" a los familiares y amistades de la víctima.

La Delegación del Gobierno español manifiesta su repulsa

Los trabajadores de la delegación del Gobierno español en Navarra se han concentrado esta mañana a las puertas de la sede para mostrar su repulsa.

José Luis Arasti, el delegado del Gobierno español en Navarra, ha subrayado la importancia de sumar a toda la sociedad e instituciones para denunciar estos hechos y mostrar el apoyo a todas las mujeres víctimas de violencia machista.

___________________________________

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono: 900 840 111 (en Euskadi) y 016 (en todo el Estado); ambos son gratuitos y no dejan rastro en la factura.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más