Euskaraldia alumbra el camino a seguir para impulsar el uso del euskera
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido esta tarde el acto institucional celebrado en el Kursaal de Donostia-San Sebastián con motivo del Día Internacional del Euskera. Coincidiendo con el último día de la iniciativa 'Euskaraldia, 11 Egun Euskaraz', ha destacado la importancia de este ejercicio social señalando que "hemos acertado en el diagnóstico: el euskera necesitaba un estímulo, que es justo lo que representa Euskaraldia".
Junto con el lehendakari, ha intervenido en el acto el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria.
También ha asistido al Kursaal donostiarra una amplia representación de las diferentes instituciones, así como representantes del mundo de la cultura y el euskera.
En su intervención, Urkullu ha puesto en valor el apoyo recibido por Euskaraldia. "Municipio a municipio, mano a mano y puntada a puntada, hemos tejido una inmensa red a favor del euskera. Miles de ciudadanas y ciudadanos se han adherido a este gran ejercicio social. No es sencillo lograr el apoyo que ha recibido Euskaraldia", ha indicado.
"Gracias a Euskaraldia, hemos podido escuchar más euskera, hemos hablado más euskera entre nosotras y nosotros, y nos hemos comprometido a transformar nuestros hábitos lingüísticos", ha señalado.
Además, el lehendakari ha señalado que esta "enorme" iniciativa debe tener una continuidad. "Mañana será el duodécimo día de Euskaraldia y probablemente el más importante. Queremos lanzar una invitación para mantener, también mañana y en los días posteriores, la actitud que hemos adoptado durante estos días", ha dicho.
Los periodistas de EITB Dani Álvarez y Garazi Ayesta se han encargado de guiar el acto, y las personas asistentes han tenido la oportunidad de disfrutar de las actuaciones de Kukai Dantza Taldea. La escritora Toti Martínez de Lezea también ha intervenido en el acto y, durante el transcurso del mismo, se han estrenado varios audiovisuales en torno a Euskaraldia.
Asimismo, el consejero Bingen Zupiria y la presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, Elena Laka, han tomado la palabra a lo largo del acto.
"Hoy, 3 de diciembre de 2018, coinciden el Día Internacional del Euskera y el último día de Euskaraldia. Mirando atrás, no resulta sencillo ver dónde se plantó el primer mojón de esta iniciativa. El objetivo era impulsar la activación de las y los vascohablantes, pero había que construir el camino, y eso exigía colaboración. Y es así como llegaron algunos hitos: en el puente de Santiago de Irun; en Pamplona, cuando el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y la Oficina Pública de la Lengua Vasca firmaron el pacto a tres para impulsar el euskera", ha señalado Zupiria.
El consejero ha indicado la importancia de Euskaraldia para unir a la ciudadanía en torno al euskera. "Durante todo el año, ciudadanas y ciudadanos que durante mucho tiempo hemos vivido de espaldas hemos trabajando para que Euskaraldia saliera bien. El euskera ha sido un puente que ha favorecido esa colaboración", ha recordado.
Finalmente, Elena Laka ha destacado la importancia que puede tener el camino marcado por Euskaraldia de cara a transformar los hábitos lingüísticos.
Así, Laka ha insistido en dar continuidad a la iniciativa. "Euskaraldia ha supuesto el comienzo de un nuevo camino. Habíamos llegado a un punto de inflexión, optamos por una nueva dirección, y nos queda un largo camino por recorrer. Hagamos juntos el camino", ha animado.
Más noticias sobre sociedad
Suspendidos los primeros conciertos de este sábado en Abandoibarra "por un problema en el montaje"
Según las primeras informaciones, la suspensión se debe a "motivos ajenos a la organización".
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".
Pirotecnia Valenciana se hace con la Concha de Oro en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Semana Grande de San Sebastián
El Premio Jurado Joven Super Amara se lo ha llevado la pirotecnia Peña Roja de Castellón.
Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: "Un fuego se apaga en invierno con limpiezas de montes"
La falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios son otros de los factores mencionados por diferentes agentes.
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.