La Capitanía Marítima deniega al Aita Mari el permiso para zarpar al Mediterráneo
La Capitanía Marítima de Pasaia (Gipuzkoa) ha denegado al pesquero Aita Mari, transformado en buque de salvamento, el permiso para zarpar al Mediterráneo para colaborar en las labores de rescate de migrantes que cruzan el mar con destino a Europa.
Daniel Rivas, portavoz de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha explicado a EFE que, tras entregar el pasado martes todos los documentos reclamados por los inspectores que durante tres días examinaron el buque, el miércoles solicitaron el despacho para viajar al Mediterráneo central, pero hoy han recibido la respuesta negativa por parte de la Capitanía Marítima, órgano dependiente del Ministerio de Fomento.
Rivas ha adelantado que los argumentos esgrimidos para no permitir al buque zarpar de Pasaia están relacionados con la seguridad y son "parecidos" a los empleados para paralizar la actividad del buque Open Arms en el puerto de Barcelona.
Los abogados de esa organización están estudiando la resolución de la Capitanía Marítima para presentar un recurso y los responsables de la ONG informarán mañana en una rueda de prensa de la situación y de los pasos que darán a partir de ahora.
El Aita Mari es un antiguo barco atunero, que en su día tuvo su base en el puerto de Getaria (Gipuzkoa), y que Salvamento Marítimo Humanitario ha transformado en un buque de salvamento con el que pretendían desplazarse al Mediterráneo central para socorrer a los migrantes que cruzan esas aguas con destino a Europa.
Te puede interesar
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Herido grave el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
Tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado, si bien inicialmente parece que no se han registrado heridos entre los pasajeros.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer de 41 años y vecina de San Sebastián se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.
Investigan una agresión sexual de dos niñas de 12 años a otra de 6 en un colegio de Vitoria-Gasteiz
La Fiscalía de Menores ha remitido el caso a la Diputación de Álava al ser inimputables las dos presuntas autoras.
¿Y con la covid qué? "Sigue entre nosotros, pero su circulación es mucho más limitada"
En palabras del jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa, el virus de la COVID sigue entre nosotros, pero está teniendo "una circulación más o menos estable".
Colegios en barracones, viviendas sin ascensores… La lenta reconstrucción tras la DANA
El 29 de octubre de 2024 gran parte de la provincia de Valencia quedó devastada por unas inundaciones causadas por una gota fría. La DANA destruyó vidas, y también casas, locales, puentes…en más de un centenar de pueblos. Las personas afectadas superan las 300 000 y el daño económico en las infraestructuras es incalculable. Hoy, siguen sin poder recuperar la normalidad.