Informe
Guardar
Quitar de mi lista

La suma de obesidad, desnutrición y cambio climático supone una grave amenaza global

Un estudio elaborado por 43 expertos procedentes de 14 países, propone nuevas formas para combatir esos tres problemas, en favor de la salud de la humanidad y del planeta.
Jendea Bilbon Inkestak Encuentas Gente en Bilbao
Foto obtenida de un vídeo de ETB

La suma de obesidad, desnutrición y cambio climático representa la mayor amenaza global, según un estudio publicado en la revista médica The Lancet, que propone nuevas formas de combatirlas en favor de la salud de la humanidad y del planeta.

Según el documento, a lo largo de las dos últimas décadas se han tratado por separado las tres pandemias, lo que ha desembocado en políticas estériles que ahora se pretenden revertir con nuevas medidas.

Una comisión formada por 43 expertos procedentes de 14 países ha concluido en este informe que es "clave" establecer un nuevo acuerdo global de sistemas alimenticios que "limiten" la influencia política de las grandes industrias alimenticias.

Los responsables señalaron que los líderes mundiales deben endurecer sus líneas contra los "poderosos intereses comerciales" y repensar los "incentivos económicos globales" para luchar contra la obesidad, la desnutrición y el cambio climático.

Para los autores del informe, estos tres problemas comparten "factores comunes" que conviven en el "tiempo y en el espacio", lo que debe derivar en "soluciones compartidas".

Por ejemplo, explican que los sistemas alimenticios provocan, no solo la obesidad y la desnutrición, sino que también generan entre el 25 % y el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre las medidas que propone el informe destacan establecer una convención marco de sistemas alimentarios equitativos y sostenibles, restringir la influencia de la comida industrial mediante la reducción de incentivos económicos y movilizar a la sociedad civil para tomar partido por la salud.

Además, recomiendan reducir el consumo de carne roja mediante la subida de impuestos, mejorar los etiquetados de los alimentos, promover el transporte mediante infraestructuras e invertir en estrategias de mercadotecnia para promover la actividad física.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más