Los expertos urgen en San Sebastián acelerar la lucha contra el cambio climático
Los participantes en la conferencia internacional 'Change the change' han reclamado en San Sebastián la necesidad de "acelerar" la lucha contra el cambio climático mediante la implementación de medidas públicas, y han arremetido contra los "negacionistas" que están "en el lado equivocado de la ciencia".
Celebrada en el Kursaal, la conferencia está incluida en la iniciativa de la ONU 'Momentum for Change' y organizada por el departamento de Medio Ambiente, en colaboración con el Gobierno de España, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.
La cita congrega a alrededor de 600 expertos internacionales que abordarán durante tres días la transformación del clima y sus consecuencias desde diferentes puntos de vista.
El rechazo a quienes niegan la existencia del cambio climático ha sido uno de los ejes de la rueda de prensa del economista británico Nicholas Stern, presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la London School of Economics.
Stern ha pedido a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que "si realmente ha tenido acceso a resultados que contradicen cerca de 200 años de evidencias científicas, lo que tendría que hacer es publicarlos", y ha advertido a los políticos que defienden esas posturas que "están en el lado equivocado" de la "ciencia" y de la "historia".
El economista ha defendido "dar importancia al atractivo que se deriva" de la lucha contra el cambio climático porque "incide en la creación de oportunidades de trabajo y en la creación de empleo".
"Los dos países más importantes del mundo en términos de cantidad y densidad de población, China e India, ya se han sumado a este cambio inevitable e ineludible que estamos viviendo" y se ha mostrado esperanzando en que lo hagan "la totalidad de Europa, Latinoamérica, y países de África que están despuntando".
Además de Stern, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, acudirá también a la cita, que contará asimismo con la presencia como ponentes de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Escocia, Roseanna Cunningham, la excomisaria europea de Clima y presidenta de KR Fundation, Connie Hedegaard, la exministra Cristina Narbona y la alta comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030, Cristina Gallach.
Se ha incorporado también al panel de ponentes Laura Zúñiga Cáceres, hija de la activista del medio ambiente hondureña Berta Cáceres, asesinada en La Esperanza (Honduras) el 2 de marzo de 2016.
Personalidades como el filósofo Daniel Innerarity, los chefs Ángel León y Andoni Luis Aduriz y la escultora Cristina Iglesias aportarán otras perspectivas sobre este problema global a los cerca de 600 especialistas del mundo de la empresa, la administración local, la universidad, los centros tecnológicos y de investigación, ONG y organizaciones sociales que acudirán al congreso.
Sánchez llama "ignorantes" a los mandatarios que niegan el cambio climático
El congreso ha sido inaugurado por el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez. En su intervención, ha llamado "ignorantes" a quienes niegan el cambio climático, entre ellos "ilustres mandatarios de otros países", y ha dicho que esta batalla "inaplazable" no es ideológica sino "a favor de la ciencia y consistente con la ciencia".
Sánchez ha incidido en que la transición ecológica "no es una amenaza sino una oportunidad" en todos los aspectos, desde el medioambiental hasta el económico y el social, y ha remarcado que el Estado Español está "a la vanguardia" en este ámbito, porque le afecta más que a otras zonas del mundo pero también porque es una de las "prioridades inamovibles" del Gobierno.
El presidente ha remarcado la necesidad de acabar con la dependencia de los combustibles fósiles y apostar por la eficiencia energética "gastando menos y mejor", algo que beneficiará también a los grandes consumidores de electricidad, como son las industrias, muchas de las cuales están implantadas en la Comunidad Autónoma Vasca, según ha comentado.
También la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha recordado que la lucha contra el cambio climático es una "carrera contrarreloj" que requiere "del esfuerzo de todos" los sectores y en la que "nadie puede esconderse".
El "equilibrio entre ser coherentes y suficientemente hábiles para abrir una brecha y cambiar las cosas requiere de audacia e inteligencia, y debemos de hacerlo porque no tenemos tiempo", ha insistido Ribera.
El lehendakari destaca el "alcance mundial" del cambio climático
El lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado que la lucha contra el cambio climático requiere de una respuesta "integral " así como de un compromiso "compartido y urgente".
En este sentido, ha remarcado que el Gobierno Vasco trabaja en este ámbito mediante la Estrategia de Cambio Climático Klima 2050 y ha incidido en que las actuaciones deben realizarse "de abajo arriba", desde la acción municipal, un contexto en el que ha situado la estrategia Udalsarea 2020, una red vasca de municipios sostenibles que cuenta con 75 localidades.
Urkullu también ha destacado el "alcance mundial" de los efectos del cambio climático.
A su juicio, hay que "avanzar en la conciencia social" ante el reto "global" del cambio climático, de manera que todas las personas sepan que "pueden hacer su propia actuación local para frenar el cambio climático y favorecer la sostenibilidad global".
"Nuestra misión es cambiar el cambio", ha apuntado, al tiempo que ha destacado que esta Conferencia supone dar "un paso al frente con el deseo de legar a las nuevas generaciones un futuro mejor".
Por su parte, Iñaki Arriola ha afirmado que, con este encuentro, el Gobierno Vasco quiere "sumarse a la tarea que tiene la humanidad" para hacer frente al cambio climático, "porque se nos acaba el tiempo", ha remarcado.
El consejero de Medio Ambiente ha asegurado que el cambio climático "ha dejado de ser una hipótesis formulada por científicos y naturalistas para convertirse en una evidencia", y ha abogado por "cambiar las conductas" que lo producen, en vez de "limitarnos a ser testigos y colaboradores" de este fenómeno.
Finalmente, ha advertido de que "seríamos unos irresponsables si no hacemos nada para dar esta batalla por el futuro de la humanidad".
'Momentum for Change'
La Conferencia Internacional sobre Cambio Climático se enmarca en la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas 'Momentum for Change' y pretende "trasladar una visión de vanguardia sobre los retos" de este desafío al que se enfrenta el planeta, además de dar a conocer las "iniciativas pioneras" más destacadas en este ámbito.
Problemas como el aumento de la temperatura global; el ascenso del nivel del mar y la desaparición de entornos costeros; la pérdida del hielo en los polos y glaciares; las afecciones a la flora, a la fauna y a las cosechas, y el aumento de las sequías y las inundaciones en distintos puntos del planeta son asuntos que a buen seguro estarán presentes en los ocho paneles distintos que estructuran el congreso.
La sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, y el desarrollo de un nuevo modelo energético acorde con las necesidades de los ciudadanos, las empresas y el medio ambiente, serán tratados asimismo por los participantes que también conocerán de primera mano las experiencias de diferentes regiones y ciudades "especialmente comprometidas" en la lucha contra el cambio climático.
Las transformaciones sociales producidas como consecuencia del cambio climático, el reto económico global que supone este fenómeno para el sistema bancario y financiero, y los sectores pesquero, alimentario, de la salud y el transporte, serán otros de los asuntos que centrarán esta cita en la que también se planteará el "liderazgo de las mujeres" y su impacto en nuestra sociedad "considerando que los efectos del cambio climático son más fuertes en sectores de la población más expuestos".
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.