IGUALDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Abierto el plazo para hacer aportaciones a la modificación de la Ley para la Igualdad

Los ciudadanos de la CAV podrán realizar sus aportaciones hasta el 12 de abril. La modificación busca, entre otras cosas, 'mejorar' la respuesta institucional ante la violencia contra las mujeres.
Manifestación contra la violencia machista. Foto de archivo: EFE

A partir de este martes y hasta el 12 abril, los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) pueden hacer sus aportaciones al borrador del anteproyecto que modifica la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres. La modificación busca "mejorar y reforzar" la respuesta institucional ante la violencia contra las mujeres, además de otras muchas propuestas para seguir avanzando hacia una igualdad efectiva.

En un comunicado, El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha informado de que la ciudadanía podrá consultar el borrador del anteproyecto y realizar sus aportaciones a través de Irekia, de la página web de Emakunde, o a través de correo electrónico (emakunde.legealdaketa@euskadi.eus) o por correo postal a la C/Manuel Iradier, 36, 01005 de Vitoria.

Emakunde ha organizado tres sesiones abiertas en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, destinadas a la participación de cualquier persona, agente u organización interesada en el anteproyecto. En ellas, se hará una presentación del borrador del anteproyecto y se recordarán los medios y plazos para la realización de las aportaciones.

La primera tendrá lugar el 20 de marzo en San Sebastián, de 16:30 a 17:30 horas, y el 25 de marzo se celebrará una primera sesión en Vitoria-Gasteiz de 11:00 a 12:00 horas y otra en Bilbao de 16:30 a 17:30 horas.

A través de esta modificación de la ley, se quiere "posibilitar una política y un pacto de país con mayúsculas" por la igualdad y contra la violencia machista, "reforzándola y adaptándola a las nuevas necesidades y retos derivados del nuevo contexto social y normativo", en el que destaca la obligación de adecuar el ordenamiento jurídico de la CAV al Convenio de Estambul adoptado por el Consejo de Europa en 2011 y entró en vigor en el Estado español en 2014.

Precisamente, el Convenio de Estambul insta a legislar reafirmando el vínculo existente entre la discriminación por motivos de género y la violencia contra las mujeres.

La ley prevé el refuerzo de los recursos económicos, humanos y técnicos para el desarrollo de las políticas de igualdad, que dote de mayor reconocimiento a los organismos y servicios para la igualdad, de modo que ejerzan un verdadero liderazgo como impulsores de las políticas de igualdad, y también en la actuación en materia de violencia machista contra las mujeres, y no solo en las tareas de prevención, donde hasta ahora están desarrollando una importante labor, sino también en la delimitación de criterios para la atención reparadora de las víctimas sobrevivientes.

Durante 2017 y 2018 se ha desarrollado un proceso participativo que, según Emakunde, ha sido "fundamental para identificar desafíos y espacios de mejora, así como para dilucidar la fórmula legislativa más adecuada para afrontarlos".

Ahora, y hasta el 12 de abril, el periodo de audiencia pública del borrador del anteproyecto de Ley de modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más