La primavera durará 92 días y 18 horas
La primavera ha arrancado a las 22:58 horas de este miércoles. La nueva estación durará 92 días y 18 horas, hasta el 21 de junio, y su primera luna llena está prevista tan solo horas después.
A lo largo de la estación, en la que la luz solar se ampliará casi tres minutos al día, se producirá el cambio de hora recuperando el horario de verano, según los cálculos facilitados por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) que señalan que a las 02:00 de la madrugada del domingo 31 de marzo el reloj se adelantara hasta las 03:00 horas.
En este punto, el OAN resalta que la Comisión Europea ha presentado una propuesta para poner fin a los cambios de hora durante 2019, por tanto, es posible que este sea el último que se realice en la Unión Europea, adoptando así el horario de primavera y permitiendo a cada país elegir su propio huso horario.
La primera luna llena de la estación será el 21 de marzo seguida de otras tres: el 19 de abril, el 18 de mayo y el 17 de junio, mientras que la luna nueva será visible los días 5 de abril, el 5 de mayo y el 3 de junio.
Respecto a los planetas, al amanecer primaveral destacarán Venus, Saturno y Júpiter (este último también será visible las noches de junio) y al anochecer, Marte.
Las dos lluvias de meteoros más importantes que se podrán observar serán las Líridas, hacia el 22 de abril, y las Eta Acuáridas, cuyo punto álgido se dará hacia el 6 de mayo.
El inicio de las estaciones viene dado por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en una determinada posición en su órbita alrededor del Sol y en el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento hacia el norte.
Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera.
El equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, entre los días 19 al 21 de marzo, y su inicio más tempranero será el del año 2096 y el más tardío se produjo en 2003.
Más noticias sobre sociedad
Las capitales vascas empiezan a prepararse para la Navidad
Dos meses y tres días es lo que queda oficialmente para Navidad, pero las capitales vascas han empezado ya a decorar sus calles con adornos navideños. En Vitoria-Gasteiz ya están poniendo el Belén de la Florida y en el resto de capitales, las luces y árboles de Navidad.
Hernani no tendrá Cabalgata de Reyes en 2026, por primera vez en 25 años
El grupo de personas voluntarias que llevaba a cabo este evento, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del municipio Berriak, ha decidido "poner fin a esta etapa", al no poder continuar con la tradición "en las condiciones actuales".
Cae una banda criminal que distribuía droga en Euskadi y otras comunidades
Además, también se han incautado 600 kilogramos de hachís y 1,5 kilos de cocaína, en tanto que se han intervenido 12 vehículos, cinco de los cuales estaban dotados de sistemas de caleteados y seguridad muy complejos. La organización, asentada en Madrid y Toledo, distribuía droga en todo el país, especialmente en la CAV, La Rioja, Castilla y León y Asturias.
La app de citas Tinder, ya disponible en euskera
La conocida app para conocer gente y ligar suma ya 60 idiomas, entre ellos, el euskera, el catalán y el gallego.
Dos detenidos por robar mediante el "abrazo cariñoso" en Tudela
Un hombre y una mujer de 24 y 25 años, residentes en Cataluña, han sido detenidos en La Rioja como presuntos autores de cinco delitos de hurto mediante el método del "abrazo cariñoso" en Tudela (Navarra) y varias localidades de La Rioja; y una tentativa de robo con violencia y un allanamiento de morada en Cantabria.
Bilbao, Pamplona y Donostia, entre las ciudades con menos viviendas okupadas en venta del Estado
Según un estudio de idealista, solo el 1 % de las viviendas en venta en Bilbao y el 1,7 % en Donostia-San Sebastián se encuentran ‘okupadas’, muy por debajo de la media estatal del 3 %. En el conjunto de España, más de 23.000 inmuebles reconocen estar afectados por este fenómeno.
Renfe recupera a partir de mañana la totalidad del servicio de la línea de Cercanías Bilbao-Santurtzi
Tras el incendio en la catenaria ocurrido el pasado 23 de septiembre, mañana se volverán a ofrecer las frecuencias habituales desde el inicio del servicio a las 5:02 horas.
Paso decisivo en la renovación del barrio bilbaíno de Olabeaga: el tren se soterrará y se construirán 600 viviendas
Tras más de dos décadas de espera, el proyecto de regeneración de Olabeaga acelera su tramitación. Bilbao Ría 2000 aprobará antes de que finalice el año los pliegos para integrar el trazado ferroviario y para el concurso de ordenación urbana del barrio.
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.