ASTRONOMÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Las Líridas de 2019 llegarán a su máximo visible la madrugada del 22 al 23 de abril

De todos modos, según el Instituto Geográfico Nacional, el 2019 no será un buen año para la observación de Líridas.
Un hombre observa una lluvia de estrellas. Imagen de archivo.

Es una de las primeras lluvias de estrellas del año y corresponden a los restos dejados por el cometa Thatcher. Cada año, en abril, desde la dirección de la constelación de Lira llega una lluvia de estrellas conocidas como Líridas.

Este año, la lluvia de estrellas comenzará el 16 de abril y se extenderá hasta el día 28 del mismo mes, pero la mayor intensidad se tendrá entre el 22 y 23, donde se espera el avistamiento de hasta 20 estrellas fugaces por hora. Sin embargo, en años anteriores se han logrado ver más de 100. Es por esto que se considera un evento muy impredecible.

Para observar el fenómeno no es necesario el uso de telescopios o binoculares, ya que esta lluvia de intensidad media, se puede apreciar a simple vista. Para una observación óptima es recomendable alejarse de centros urbanos con mucha contaminación lumínica.

Según el Instituto Geográfico Nacional, el 2019 no será un buen año para la observación de las Líridas. La Luna, que estará llena el día 19 de abril, dificultará la observación de la lluvia de estrellas en su máximo

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X