El 'Aita Mari' reparte ayuda humanitaria entre 12.000 refugiados de Quíos y Lesbos
El buque Aita Mari, de la asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), se encuentra repartiendo material humanitario entre 12.000 refugiados de las islas griegas de Quíos y Lesbos, a la espera de que le concedan permiso para viajar hacia la ruta migratoria "más mortífera del mundo", la de Italia-Libia.
La embarcación logró atracar ayer, lunes, en Lesbos para distribuir ayuda sanitaria entre las personas migrantes que residen en los campos de la isla. Aita Mari llegó procedente de Quíos, tras casi una semana de travesía por aguas del Mediterráneo y cargado con medicinas, ropa y otros bienes de primera necesidad a bordo, para repartir entre los miles de refugiados que se encuentran en Grecia.
La ONG ha informado, en un comunicado, de que más de 12.000 personas recibirán las medicinas, productos sanitarios, higiénicos, mantas y ropa que llevaban en su bodega. Éste ha sido el final de un primer viaje humanitario, a la espera de que el Gobierno de España permita al buque navegar hacia la ruta migratoria "más mortífera del mundo: Italia-Libia".
"Desgraciadamente, desde hace ya tres meses, el Ejecutivo bloquea a nuestro buque para realizar labores de salvamento en el Mediterráneo central. En este tiempo, más de 250 personas han perdido la vida mientras intentaban llegar a Europa", ha apuntado. Salvamento Marítimo Humanitario ha recurrido esta decisión en los tribunales y ante la Dirección general de la Marina Mercante, pero todavía no ha recibido "ninguna respuesta".
Además, ha recordado que, en la misma situación que el Aita Mari, se encuentra el buque Open Arms, que este martes ha iniciado su viaje hacia las islas del Egeo. "A nuestros compañeros y compañeras del Open Arms les deseamos buena proa y buenos vientos y estamos deseosos de reencontrarnos en Lesbos", ha concluido la ONG.

(El buque Open Arms zarpando desde el puerto de Barcelona. Foto: EFE)
El Open Arms se dirige a las islas griegas
El buque de la ONG Proactiva Open Arms ha zarpado a las 15:00 horas desde el puerto de Barcelona, donde llevaba bloqueado más de cien días, para llevar ayuda humanitaria a las islas griegas de Samos y Lesbos, pero no para participar en tareas de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo central.
El barco de rescate, que no pudo soltar las amarras el viernes pasado, como tenía previsto, a causa del fuerte temporal de levante, ha zarpado a primera hora de esta tarde con 20 toneladas de material humanitario entre ropa, comida, productos de higiene y material escolar.
La organización recibió el permiso para salir hacia las costas griegas el 17 de abril, pero con la condición de no desviarse del camino y entrar en la región de búsqueda y rescate (zona SAR) del Mediterráneo central, algo que el director de la ONG, Óscar Camps, tildó de "amenaza" porque han sido apercibidos de multa si lo hacen.
Aun así, el jefe de operaciones de Open Arms, Gerard Casals, ha advertido este martes en declaraciones a Efe de que, si se encuentran con una situación de emergencia en el camino, "ayudaremos como lo hacemos siempre, porque nos obliga la ley del mar".
"Otra cosa -ha matizado- es que nos impidan desviarnos de la trayectoria para hacer lo que era nuestro trabajo habitual, que era monitorizar un sector en concreto del Mediterráneo central: eso ahora no lo podemos hacer y tampoco es nuestra intención".
Más noticias sobre sociedad
Muere un senderista en Hondarribia tras caer desde una gran altura en una zona costera cercana al monte Jaizkibel
La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de esta persona.
Ingresa en prisión el hombre detenido en Irun por intentar asfixiar a su expareja
Varios vecinos auxiliaron a la víctima y retuvieron al agresor hasta que llegaron los agentes de la Ertzaintza.
Cuatro detenidos por una agresión sexual en el entorno de una fiesta universitaria en Pamplona
El juez decidirá este miércoles la situación en la que quedarán las cuatro personas detenidas.
Los menores de Gaza que reciben asistencia sanitaria en Osakidetza se encuentran en situación clínica estable
Los menores, en edades comprendidas entre 5 meses y 9 años, padecen traumatismos, cardiopatías congénitas, problemas gastrointestinales y enfermedades hematológicas, entre otros. A lo largo de los próximos días, se realizarán más pruebas para definir el tratamiento..
La Diputación Foral pone en marcha "Gipuzkoa Zainduz" con el objetivo de expandir las infraestructuras sociales
En los próximos meses se aprobarán las primeras convocatorias para la constitución de sociedades mixtas en las comarcas con menor cobertura residencial; Buruntzaldea, Bajo Deba, Oarsoaldea, Tolosaldea, Alto Urola y Urola Kosta.
Condenado a 2 años por agredir sexualmente a su novia en Donostia
El hombre no ingresará en prisión, ya que el tribunal ha accedido a suspender la condena con la condición de que no vuelva a delinquir.
Los cinco menores procedentes de Gaza atendidos por Osakidetza se encuentran en una situación clínica estable
El Servicio Vasco de Salud trata a 2 de estos menores en el Hospital Universitario Cruces, a otros 2 en el Hospital Universitario Donostia y a 1 de los menores, por primera vez, en el Hospital Universitario Basurto. Los menores, en edades comprendidas entre 5 meses y 9 años, padecen traumatismos, cardiopatías congénitas, problemas gastrointestinales y enfermedades hematológicas, entre otros.
Cientos de estudiantes se manifiestan en Bilbao contra el acoso escolar por el caso de Sandra Peña
La menor sevillana se suicidó presuntamente tras sufrir 'bullying' por parte de compañeras de clase. La huelga estudiantil está convocada también a nivel estatal por el Sindicato de Estudiantes. Reclaman que los centros escolares asuman su responsabilidad en los casos de acoso.
Aniversario de la DANA: 237 vidas perdidas, miles de familias afectadas
Se cumple un año de una de las tragedias más devastadoras en décadas. Una DANA golpeó con furia el levante peninsular y dejó tras de sí una huella imposible de borrar: 237 vidas perdidas, miles de familias afectadas y pueblos enteros arrasados por el agua y el barro.
San Sebastián reparte 30 000 plantas y flores de temporada entre la ciudadanía
El Ayuntamiento de San Sebastián vuelve a repartir de forma gratuita alrededor 30 000 flores y plantas procedentes de los jardines municipales, coincidiendo con el cierre de la temporada estival. El reparto se realizará hoy martes de 10:00 a 14:00 horas en la plaza Ramón Labayen y el miércoles en los Jardines de Ondarreta.