Hoy es noticia
Naturaleza
Guardar
Quitar de mi lista

La Tierra afronta la amenaza de extinción de un millón de especies

Un informe realizado por 150 expertos advierte de que este hecho tendría graves consecuencias sobre la población. Se trata de la mayor investigación jamás realizada en esta materia.
La playa de Kuta en Bali (Indonesia) llena da basura. Foto: EFE

La degradación de la naturaleza crece a un ritmo sin precedentes en la historia humana, con un millón de especies amenazadas de extinción y la probabilidad de graves impactos sobre la población.

Así lo advierte un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), cuyo resumen fue aprobado en la séptima sesión plenaria, reunida la semana pasada en Paris.

Este informe es el más completo jamás completado en su género. Es el primer Informe intergubernamental de este tipo y se basa en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de 2005, que presenta formas innovadoras de evaluar la evidencia.

Recopilado por 145 autores expertos de 50 países en los últimos tres años, con aportes de otros 310 autores contribuyentes, el Informe evalúa los cambios en las últimas cinco décadas, proporcionando un panorama completo de la relación entre las vías de desarrollo económico y su impacto en la naturaleza. También ofrece una gama de posibles escenarios para las próximas décadas.

El informe determina que aún no es demasiado tarde para revertir la situación, "pero solo si empezamos ahora en todos los niveles, desde local hasta global", según afirma en un comunicado Robert Watson, presidente del IPBES.

El Informe encuentra que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción, muchas en el plazo de décadas, más que nunca en la historia de la humanidad.

La abundancia promedio de especies nativas en la mayoría de los principales hábitats terrestres ha disminuido en al menos un 20%, en su mayoría desde 1900. Más del 40% de las especies de anfibios, casi el 33% de los corales reformadores y más de un tercio de todos los mamíferos marinos están amenazados.

El panorama es menos claro para las especies de insectos, pero la evidencia disponible respalda una estimación tentativa de que el 10% está amenazado. Al menos 680 especies de vertebrados fueron llevadas a la extinción desde el siglo XVI y más del 9% de todas las razas domesticadas de mamíferos utilizados para la alimentación y la agricultura se extinguieron en 2016, con al menos 1.000 razas más amenazadas.

Para aumentar la relevancia política del Informe, los autores de la evaluación clasificaron, por primera vez a esta escala y basándose en un análisis exhaustivo de la evidencia disponible, los cinco impulsores directos del cambio en la naturaleza con los mayores impactos globales relativos hasta el momento.

Estos culpables son, en orden descendente: cambios en el uso de la tierra y el mar; explotación directa de organismos; cambio climático; contaminación y especies exóticas invasoras.

Con la participación de un profesor de Ikerbasque

Uno de los 150 expertos que ha participado en esta investigación es el profesor de Ikerbasque en el BC3 (Basque Centre for Climate Change) Unai Pascual.

"La degradación acelerada de la naturaleza, tanto respecto a la pérdida de biodiversidad como de ecosistemas, es uno de los problemas más importantes al que se enfrenta actualmente la humanidad, y esto está íntimamente los desafíos que plantea la crisis climática", ha explicado.

"No podemos enfrentar con éxito la actual emergencia climática si no tenemos en cuenta las múltiples contribuciones de la naturaleza al bienestar humano", ha añadido el investigador vitoriano.

En su opinión, el "desafío global" de la crisis climática, "siendo clave para la humanidad, es la punta del iceberg de la emergencia ambiental global".

"Es crucial priorizar la puesta en marcha de medidas para revertir la degradación de la naturaleza para poder enfrentarnos de forma efectiva y equitativa a la crisis climática", ha defendido.

VÍDEO | 88 especies están en riesgo de extinción en Euskadi, más de la mitad son plantas

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X