Del 23 al 26 de agosto
Guardar
Quitar de mi lista

La cumbre del G7 en Biarritz provocará el cierre del aeropuerto y estaciones de tren

Las principales vías de Biarritz permanecerán cerradas por lo que los locales deberán utilizar la A63 como alternativa (será gratuita en varios puntos). Desaconsejan su uso para trayectos largos.
Las autoridades recomiendan evitar el paso por la A63 y Biriatu esos días. Foto: EiTB

Las siete potencias del mundo (la conocida cumbre del G7) se reunirán en Biarritz del 24 al 26 de agosto. Las autoridades de Iparralde confirmaron ayer lo previsto: la cumbre provocará afecciones severas en el tráfico, el cierre del aeropuerto de Biarritz y de las estaciones de tren.

Según explicó el subprefecto de Baiona, las estaciones de tren de Baiona y Biarritz, así como el aeródromo labortano permanecerán cerrados del viernes 23 al domingo 26. Además, el Topo no llegará hasta Hendaia (su última parada estará en Irun). Los trenes de alta velocidad tan solo podrán cogerse en Hendaia y San Juan de Luz.

En carreteras, las afecciones serán considerables. Así, las principales vías de Biarritz estarán cortadas. El subprefecto ha querido lanzar un mensaje a los 150.000 habitantes de Baionaldea: "Si tienen que desplazarse la alternativa será la A63. También pueden utilizar el autobús o compartir coche". Según ha anunciado, han logrado un acuerdo con la concesionaria de la autopista para la gratuidad de los peajes entre la salida 4 de Biarritz hasta la 6 de Baiona.

No obstante, las autoridades desaconsejan su uso para todos aquellos que tengan que pasar por Iparralde en trayectos largos: "Les pedimos que no usen la A63". Los vehículos pesados tendrá prohibido circular durante el fin de semana y el lunes.

En cuanto a los autobuses, se reforzará los servicios de Cronoplus y de la flota del Departamento. Las líneas de largo recorrido (la que une Bilbao y París, por ejemplo) no pararán en Baiona y Biarritz.

Más noticias sobre sociedad

Imanol Pradales preside la reunión de la mesa contra la segregación
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV

El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.

Cargar más