Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Calvo dice que el Open Arms pudo desembarcar en Malta, pero el buque lo niega

La vicepresidenta del Gobierno español ha asegurado que la ONG "pudo haber entrado en Malta", pero "no quiso". Por su parte, Open Arms ha acusado a Calvo de "tergiversar la realidad".
18:00 - 20:00
Crece la confusión en torno a la situación del Open Arms

Carmen Calvo, la vicepresidenta del Gobierno español en funciones, ha recordado a los responsables del Open Arms que el gobierno de Sánchez ha ofrecido "todas las soluciones a su alcance" para facilitar el desembarco de los ocupantes de la embarcación y se ha preguntado "que más puede hacer España". Ha asegurado, además, que el barco pudo haber entrado en Malta" para desembarcar a los migrantes pero "se fueron para Italia".

Calvo ha señalado que la solución de Malta "estaba ahí" y desde el Gobierno español se "estuvo trabajando todo el tiempo" para realizar el reparto de estos migrantes. "Malta siempre dijo que no se quedaba con los migrantes, sino que se hiciera el reparto en el que participaba Francia, Alemania, Rumanía, Luxemburgo, y España".

Sin embargo, según Calvo, el Open Arms "no quiso entrar en Malta, se fue para Italia con el pronunciamiento judicial de que le dejaban entrar en aguas italianas, pero no se aclaraba si podía desembarcar, que es a lo que se ha acogido Salvini".

"Hemos ofrecido el puerto más cercano, no podemos llevar nuestros puertos a Italia", ha insistido la portavoz del Ejecutivo para preguntarse posteriormente "qué le queda" al Gobierno español.

"Entiendo que la situación es crítica por la incertidumbre y desesperanza de que no pueden entrar en un puerto, pero una vez que el barco coja rumbo a un puerto seguro con todo tipo de ayuda y con los migrantes tranquilos no entendemos que haya ningún problema", ha explicado.

Open Arms acusa a Calvo de "tergiversar la realidad"

Por su parte, Ricardo Gatti, el director de Open Arms Italia, ha acusado a Calvo de "tergiversar la realidad" al afirmar que el barco de la ONG "pudo haber entrado en Malta" para desembarcar a los migrantes pero que "no quiso" y "se fueron para Italia".

El representante de Open Arms ha negado estas afirmaciones de Calvo y ha asegurado que hubo un intento de trasladar a 39 personas a una patrullera maltesa. Se trataba personas recogidas en el último rescate, cuando el barco ya contaba otros 121 migrantes que llevaban días a bordo.

Según la versión de la ONG, cuando se estaban preparando para el trasbordo, hubo nerviosismo entre los rescatados que llevaban más días en la nave, que no entendían por qué el grupo que acababa de llegar podía desembarcar y ellos debían permanecer a bordo.

El Open Arms no descarta viajar a Baleares

El barco Open Arms, que espera junto a Lampedusa poder desembarcar a los 107 migrantes que lleva a bordo desde hace 18 días se abre ahora a viajar a algún puerto de Baleares, si Italia y España "ponen los medios necesarios" para garantizar la seguridad y el éxito.

Así lo señala un comunicado emitido este lunes por la ONG desde la isla italiana de Lampedusa, después de que este domingo el capitán del buque humanitario rechazara por "inviables" las propuestas del Gobierno español de navegar hasta el puerto de Algeciras (primero) y alguno de Balares después.

"Si efectivamente se ha llegado a un acuerdo, es indispensable que Italia y España asuman la responsabilidad de garantizar, poniendo los medios necesarios, el que estas personas desembarquen en un puerto seguro", señala la ONG.

Te puede interesar

vehículo ertzaintza
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga

En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Colegios en barracones, viviendas sin ascensores… La lenta reconstrucción tras la DANA

El 29 de octubre de 2024 gran parte de la provincia de Valencia quedó devastada por unas inundaciones causadas por una gota fría. La DANA destruyó vidas, y también casas, locales, puentes…en más de un centenar de pueblos. Las personas afectadas superan las 300 000 y el daño económico en las infraestructuras es incalculable. Hoy, siguen sin poder recuperar la normalidad.

Cargar más
Publicidad
X