El Estado español acogerá a 15 migrantes del Open Arms
La vicepresidenta del Gobierno de España en funciones, Carmen Calvo, ha indicado que el Estado español acogerá a 15 migrantes del Open Arms, según el reparto que se hizo inicialmente.
"En principio, el reparto que hicimos incluyendo a Rumanía, eran 15, suponemos que ese será el reparto que se va a mantener", ha precisado Calvo.
El pasado 15 de agosto, seis estados de la Unión Europea se ofrecieron para acoger a los migrantes rescatados en el Mediterráneo por el buque de la ONG Proactiva Open Arms: Portugal, España, Francia, Alemania, Luxemburgo y Rumanía. Posteriormente, Rumanía se descolgó de la lista, ya que con los otros cinco estados se cubrían las necesidades.
La vicepresidenta del Gobierno ha insistido en que en ese primer reparto con Rumanía, la cuota prevista para España era de 15 personas. "Les traeremos a nuestro país en una respuesta humanitaria que el presidente inició cuando nuestro buque salió de Rota", ha subrayado.
Además, Calvo ha defendido que recoger a los migrantes en el buque Audaz de la Armada española es "mucho más seguro y mucho más fácil" que haber fletado un avión.
"Ha sido la logística del Ministerio de Defensa quien desde el primer momento dijo que era mucho más seguro el traslado por mar que por aire. Es mucho más seguro y mucho más fácil para nuestras fuerzas armadas esta opción que hemos dejado que valoraran técnicamente los propios militares", ha explicado.
Asimismo, la vicepresidenta en funciones ha recordado que el Audaz ya estaba en camino a Lampedusa y tenía "prácticamente la mitad de la ruta hecha" como para que hubiese dado la vuelta. "Salió de Rota sobre las 17:00 horas de hace casi 48 horas, la decisión del presidente en funciones creo que fue una decisión digna del país que gobernamos", ha enfatizado.
En concreto, ha precisado que la intención del Gobierno era recoger a todos los migrantes que se encontraban a bordo del Open Arms para llevarlos a puerto seguro, y ha recordado que fue en el camino del barco español cuando se produjo la intervención de la Fiscalía italiana.
365 migrantes a bordo del Ocean Viking
Los 365 migrantes y refugiados, incluidos 103 menores, rescatados por el Ocean Viking entre el 9 y el 12 de agosto continúan a la espera de un puerto seguro para desembarcar. Según Médicos Sin Fronteras (MSF), organización que opera el barco junto con SOS Mediterranée, los migrantes están visiblemente traumatizados.
Las organizaciones han alertado de que el barco solo tiene suministros de comida para los próximos cinco días. Además, los médicos han denunciado el "rápido deterioro" de la salud mental de todos ellos.
Las ONG solicitaron el 13 de agosto a las autoridades marítimas maltesas e italianas que asumieran la operación. Malta ha respondido negativamente, argumentando que el rescate se produjo en aguas que no son de su competencia, e Italia no ha contestado de manera formal, según MSF.

Migrantes a bordo del Ocean Viking. Foto: EFE
El Aita Mari, dispuesto a zarpar el 27 de agosto
Iñigo Mijangos, presidente de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) a la que pertenece el barco Aita Mari, no se ha "sorprendido" por el aviso de posibles sanciones a Proactiva Open Arms, y ha anunciado su intención de zarpar el próximo 27 de agosto, aunque "siempre dentro del marco de la ley".
Mijangos ha reconocido que la vicepresidenta Calvo "no ha dicho nada que no se supiese ya", en referencia a la advertencia que efectuó sobre las consecuencias que puede acarrear la actuación del Open Arms, que no cuenta con permiso para realizar labores de rescate.
El Aita Mari, por su parte, continúa trabajando para zarpar del puerto de Pasaia (Gipuzkoa) el próximo 27 de agosto. "Ahora vamos a solicitar el despacho —la comprobación, por parte de la Administración marítima, de que los buques cumplen con la normativa— y, a la vista de lo que respondan, actuaremos en consecuencia, pero siempre dentro del marco de la ley", ha recalcado.
Tanto el atunero vasco reconvertido en barco de salvamento como la nave del Open Arms disponen solo de "licencia para ayuda humanitaria, para transporte de víveres", según señaló Calvo.
No tienen permitido "realizar operaciones de búsqueda y salvamento" ni "efectuar navegaciones con tal propósito", según alertaba la carta que envió la Marina Mercante al capitán del Open Arms hace dos meses, aunque sí pueden llevar a cabo rescates "de carácter espontáneo u ocasional con motivo de la navegación normal del buque", cumpliendo lo dispuesto en la normativa internacional o nacional sobre salvamento marítimo.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.