Hoy es noticia
Convocatoria a nivel mundial
Guardar
Quitar de mi lista

Millones de personas exigirán medidas desde hoy en vísperas de la huelga climática

Desde hoy hasta el 27 de septiembre (jornada de huelga general), hay convocadas más de 5.000 concentraciones y eventos en 156 países.
Fridays for Future
Una protesta de Fridays for Future en Estocolmo. Foto: EFE

El 27 de septiembre está llamado a convertirse en el colofón de la mayor movilización climática de la historia. Organizada por el movimiento Fridays for Future a nivel mundial, y con el apoyo de grupos ecologistas y estudiantiles, sindicatos y otros agentes sociales y políticos, la gran huelga general mundial por el clima tiene como antesala una semana de concentraciones y actividades convocados a partir de hoy.

Fridays for Future ya cuenta con una lista de más de 5.225 eventos en 156 países que tendrán lugar del 20 al 27 de septiembre, y cada día se añaden más. En el Estado español hay convocados 79 actos. En Euskal Herria, hay convocadas hoy concentraciones en todas las capitales (Bilbao, 19:00 horas, en la explanada del Guggenheim; San Sebastián, 18:00 horas, en Alderdi Eder; Vitoria-Gasteiz, 12:00 horas, Plaza Nueva; Pamplona, 18:00 horas, Plaza del Ayuntamiento y Baiona, 08:15 en el colegio René Cassin). Además, durante toda la semana habrá talleres, movilizaciones y charlas en un amplio programa preparado por la Alianza por el Clima.

Además de los jóvenes, los adultos se unirán a los jóvenes y, de hecho, la plataforma 350.org estima que más de 73 sindicatos; 820 organizaciones; 2.500 empresas ya han manifestado su apoyo a las huelgas y, hasta 6.323 paginas de Internet realizarán una huelga climática digital. En el Estado español, la huelga está apoyada por Alianza por el Clima y más de 300 organizaciones.

Así, el objetivo de esta movilización es que millones de personas de todo el mundo hablen con una sola voz sobre los efectos inminentes del cambio climático en el planeta y que exijan a los políticos e instituciones públicas que actúen.

Nueva York, epicentro de las movilizaciones

Estas reivindicaciones coincidirán con la celebración, el 23 de septiembre, en Nueva York de la Cumbre Climática convocada por Naciones Unidas para impulsar la ambición en las negociaciones de la próxima Conferencia del Clima que se celebrará a final de año en Chile.

En la marcha de Nueva York participará la joven sueca que ha inspirado el movimiento Fridays For Future, Greta Thunberg, que viajó desde Europa a América en el velero cero emisiones Malizia. Precisamente, la de Nueva York podría ser una de las marchas climáticas más multitudinarias.

Dos niñas, en una concentración de Fridays For Future en Berlín. Foto: EFE

De hecho, el alcalde de la ciudad ha dado permiso a 1,1 millones de estudiantes de escuelas públicas para que falten a clases y asistan a las huelgas, donde Thunberg será una de los oradoras junto con muchos otros activistas juveniles.

Asimismo, durante la Cumbre de Acción Climática de la ONU el 23 de septiembre, los activistas en Washington D.C. planean paralizar la ciudad mediante el bloqueo de infraestructuras claves.

A nivel mundial, la Confederación Sindical Internacional apoya las huelgas al igual que su brazo europeo. Por ejemplo, el Congreso de Sindicatos del Reino Unido ha pedido a sus 5 millones de miembros que apoyen las huelgas y el sindicato irlandés Fórsa ha pedido a sus 80.000 miembros que se sumen. Mientras, en Italia, el mayor sindicato, la CGIL que cuenta con más de cinco millones de miembros, celebrará asambleas en los lugares de trabajo el próximo 27 de septiembre y la federación sindical sudafricana con 800.000 miembros se unirá a la huelga.

Por otro lado, más de 600 profesionales de la medicina han firmado una justificación de ausencia medica para excusar a los estudiantes de la clase, debido a los efectos adversos del cambio climático en la salud.

En la sede central de Amazon en Seattle, más de 900 empleados no acudirán a trabajar el viernes para protestar por la actitud de la compañía frente al Medio Ambiente. Los trabajadores de Google y Microsoft también se unirán a las huelgas.

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X