Millones de personas de todo el mundo toman las calles contra el cambio climático

Millones de personas de todo el mundo han tomado este viernes las calles para exigir medidas drásticas contra el cambio climático. En el marco de una ambiciosa huelga global que preludia una semana de movilizaciones, se han llevado a cabo manifestaciones en ciudades de más de 150 países, también en las capitales de Euskal Herria; con ellas, los participantes han reclamado a los Gobiernos contundencia contra la crisis climática.
Así, más de 5.000 acciones de protesta han sido convocadas en el contexto de esta jornada "Global Climate Strike", como pistoletazo de salida de una semana de movilizaciones y huelgas que tendrá lugar desde el próximo lunes, 23 de septiembre, hasta el día 27, coincidiendo con la cumbre de acción climática convocada por la ONU en Nueva York el mismo 23.
Un millón de personas, en Nueva York
Allí, en Nueva York, en torno a un millón de personas, con varios miles de estudiantes, ha acudido a la plaza Foley para iniciar la denominada "Huelga del Clima", una marcha a la que se sumaron activistas como la sueca Greta Thunberg y en la que participan más de 50 ONG.
Con lemas como "Salvar a nuestro Planeta", "No podemos decir que no lo sabíamos", "No hay plan B" o "Es la ciencia, estúpido", la protesta en Manhattan ha tenido su réplica en otro millar de localidades de Estados Unidos.
Manifestaciones en las capitales de Euskal Herria
En Baiona, Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, cientos de personas, en gran parte jóvenes, se han sumado a las movilizaciones convocadas en la jornada de este viernes.
VÍDEO | Concentración del movimiento 'Fridays for Future' en San Sebastián


Alemania destinará 54.000 millones de euros contra el cambio climático
En paralelo a estas protestas, la canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado un plan de choque contra el calentamiento global de 54.000 millones de euros para los próximos cuatro años; las emisiones de CO2 serán gravadas como una nueva tasa, los combustibles para vehículos y calefacción se encarecerán, al igual que los billetes de avión, y, a cambio, bajará el precio de viajar en tren, y se promoverán la energía eólica y la solar con ayudas e incentivos.
Más noticias sobre sociedad
Vuelve a ver el encierro del 12 de julio
Encierro rápido, con carreras vistosas, y momentos de tensión en la plaza
Los toros de la ganadería avulense de José Escolar han corrido un sexto encierro de los sanfermines rápido y compacto, aunque en su último tramo, en la plaza de toros, un bravo rezagado se ha entretenido y ha arremetido sin consecuencias contra el burladero, alargando la carrera por encima de los dos minutos y 40 segundos. Con un recorrido abarrotado por coincidir la carrera en sábado, la carrera ha comenzado con incertidumbre y casi dos minutos de retraso, al caer poco antes sobre la calzada en el tramo de Santo Domingo un fragmento de uno de los balcones, hiriendo a un hombre de 58 años en el hombro. Pese al suelo mojado por la lluvia caída en las horas previas, los de Escolar no han acusado esta circunstancia, han completado el recorrido sin llegar a resbalar y a un ritmo constante, permitiendo a los mozos lucirse ante sus astas, con las que no han llegado a alcanzar a ningún participante. Ha sido el tercer año consecutivo en el que esta ganadería no ha dejado corneados a su paso, pese a ser la décima vez que participa en la feria del Toro de Pamplona, donde se le suele programar en sábado. El primer parte de asistencias recoge cuatro traslados al Hospital por contusiones y traumatismos y un quinto mozo atendido en la enfermería de la Plaza de Toros.
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
También se han cancelado las salidas desde Bilbao que tenían que hacer esos cinco aviones.
Polémica en las fiestas de Arrigorriaga tras excluir a la orquesta Vulkano por "hipersexualizar a sus integrantes femeninas"
La orquesta Vulkano ha actuado siete veces en Arrigorriaga, pero este año no lo hará tras la inesperada decisión del Ayuntamiento. La orquesta, a través de un comunicado, asegura que las mujeres del grupo eligen libremente su vestuario. La polémica está servida entre los vecinos y vecinas de la localidad vizcaína.
La Diputación de Álava sanciona con 11 000 € a un padre por intentar agredir a un arbitro y a un entrenador en Vitoria-Gasteiz
Es la segunda propuesta de sanción de este tipo iniciada por el ente foral que asegura que se mantendrá “firme y contundente” en este sentido porque “los hechos son relevante y graves”.
Suspendidas varias actividades de la tarde por la alerta por fuertes lluvias en Pamplona, pero se mantienen conciertos y fuegos artificiales
Se ha cancelado la programación de Menudas Fiestas, Birjolastu Juego Rejuego, Kirolari Sport Kids y la Zona Joven de la plaza de Fueros. También se han suspendido las actividades previstas en los distintos barrios de la ciudad, así como la actuación del grupo Ardantzeta Dantza Taldea.
Medio centenar de jóvenes migrantes duermen en la calle en Amara mientras esperan respuesta a su solicitud de asilo
Las autoridades francesas los han expulsado alegando que deben solicitar asilo en el Estado español, por lo que el Ayuntamiento de San Sebastián ya ha pedido al Gobierno central que acelere los trámites.
La Ertzaintza detiene a un hombre por exhibicionismo cerca de un patio infantil, en Orio
Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas del martes 8 de julio, cuando el individuo estaba junto a la valla de acceso al recinto en el que se encontraban varios menores.
Imputados en Corella dos menores por causar daños al lanzar grandes piedras a vehículos en la AP-68
Al menos cuatro vehículos sufrieron importantes daños, un camión y tres turismos. Todos ellos fueron alcanzados de noche.