La juventud lidera la primera huelga general mundial contra el cambio climático

La juventud ha liderado la primera Huelga Mundial por el Clima, que tiene como objetivo exigir a los gobiernos de todo el mundo medidas efectivas ante la emergencia climática. Las movilizaciones, que han sido masivas, se han celebrado en casi 1.500 ciudades de 114 países de todo el mundo. Las manifestaciones celebradas en las capitales vascas también han sido multitudinarias.
Decenas de organizaciones sociales, medioambientales, sindicatos, partidos políticos y otras entidades han salido a las calles de Euskal Herria con motivo de la jornada de huelga convocada a nivel mundial por la adolescente Greta Thunberg y otros jóvenes ecologistas, y que ha hecho suya el movimiento Fridays for Future, para exigir soluciones a la emergencia climática.
En declaraciones a los medios de comunicación, miembros de la Alianza por la Emergencia Climática, han explicado que "nos encontramos" en una "emergencia climática", por lo que han pedido "medidas reales y efectivas en unos horizontes realistas", y que no se produzcan para 2040-2050 como se viene reiterando, puesto que para esas fechas las acciones que se lleven a cabo no tendrán "ninguna efectividad". "Estamos temiendo por nuestro futuro, que se tomen acciones ya", han sentenciado.
En Bilbao, alrededor de dos mil estudiantes se han movilizado frente al Ayuntamiento a las 11:00 horas, y a las 19:00 horas también se ha llevado a cabo una manifestación en Abandoibarra.
Laura Luengo, portavoz del Sindicato de Estudiantes de Bizkaia, ha advertido de que la población mundial "nos enfrentamos" a una "verdadera catástrofe ecológica" que, en su opinión, "tiene nombre y apellidos", entre los que ha citado "a los grandes propietarios de las grandes multinacionales" y la clase política. Por ello, ha enfatizado que "el sistema está destruyendo el planeta".
VÍDEO | Masivas movilizaciones en las capitales vascas contra el cambio climático

En Vitoria-Gasteiz, se ha celebrado una concentración a las 12:00 horas en la Plaza Nueva, al igual que en San Sebastián, a la que no ha dudado en sumarse el actor Javier Bardem. Por la tarde, a las 18:00 horas, miles de personas se han manifestado en Alderdi Eder.
En Pamplona, varios centenares de jóvenes se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento para exigir medidas contra el cambio climático. "No hay planeta B" o "No quiero que tengas esperanza, entra en pánico" han sido algunos de los mensajes portados por la juventud.
En declaraciones previas a la concentración, han reclamado acciones que también "sean a nivel individual" y han citado entre ellas "reciclar, o abandonar el coche o concienciar al resto" para poder conseguir revertir los efectos del cambio climático. Unos efectos que consideran "probados" científicamente.
Además, dos personas se han subido a una chimenea de la central térmica de Castejón y han desplegado dos pancartas contra esta instalación y contra el TAV.
La Guardia Civil ha acudido hasta el lugar ha detenido a los dos activistas bajo la acusación de generar desórdenes públicos. Además, ha identificado a otras siete personas.
VÍDEO | La mayoría de los alumnos vascos se han sumado a las movilizaciones por el clima

Por otro lado, varias decenas de personas se han concentrado ante la sede de UGT en Bilbao para alertar de la "emergencia climática" y exigir a las distintas instituciones medidas que permitan mitigar los efectos del cambio climático.
El sindicato CCOO se ha concentrado ante sus sedes de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para exigir medidas que mitiguen los efectos del cambio climático y reivindicar "una transición justa", en la que los trabajadores no sean "los paganos".
LAB, por su parte, ha realizado un paro de dos horas, de 11:00 a 13:00 horas, para reflexionar sobre las respuestas ecosocialistas que requiere la crisis climática. Durante ese tiempo las sedes de LAB han permanecido cerradas.
VÍDEO | Javier Bardem, con los estudiantes de San Sebastián en la protesta por el clima
CONTENIDO NO ENCONTRADO
La infancia, la más golpeada por el cambio climático
Con motivo de la huelga, Save the Children, que apoya y participa en la jornada de movilización, ha alertado de que 4 de cada 5 muertes, enfermedades y lesiones atribuibles al cambio climático las sufren niños y niñas.
Según los datos aportados por la ONG, más de 600 millones de niñas y niños viven en los 10 países más vulnerables al cambio climático. Entre los efectos del mismo, la polución ambiental está relacionada con retraso en el crecimiento intrauterino o bajo peso al nacer lo que conlleva un deficiente desarrollo cognitivo del bebé. Las sequías traen consigo una reducción del acceso a alimentos y en consecuencia, desnutrición o malnutrición y migraciones forzosas.
Asimismo, la falta de acceso a agua potable originada por inundaciones incrementa las enfermedades como la malaria y la diarrea; y la destrucción de escuelas, hospitales y viviendas por tifones, tormentas tropicales o ciclones supone que las niñas y niños y sus familias se enfrenten a inseguridad alimentaria, desempleo y abandono escolar.
VÍDEO | Millones de ciudadanos de todo el mundo se manifiestan contra el cambio climático

Más noticias sobre sociedad
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Descubren casos de canibalismo hace más de 5.700 años en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.