España se une al acuerdo de Malta lo que podría facilitar las cosas al 'Aita Mari'
El pasado mes de septiembre Italia, Francia, Alemania y Malta firmaron un acuerdo de reparto automático de personas migrantes rescatadas en el Mediterráneo central. España no se adhirió argumentando que era el segundo país del sur de Europa que más inmigrantes recibía.
Sin embargo, el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, ha comunicado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que se suma al acuerdo y que acepta la repartición, según ha podido saber ETB.
Era algo que el Gobierno Vasco creía "esencial" para dar solución a la situación del Aita Mari.
Se está buscando un puerto seguro en la isla de Sicilia, aunque el Gobierno italiano aún no ha emitido el permiso para desembarcar. La larga espera de los 78 migrantes y la tripulación del Aita Mari podría tener fin.
El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, se ha mostrado "moderadamente optimista".
Más noticias sobre sociedad
La vendimia más corta de la historia está llegando a su fin
La cosecha no ha sido abundante, condicionada por el tiempo y la aparición de mildiu, pero se dice que la uva recogida en esta breve cosecha que está a punto de finalizar es de muy buena calidad.
El Gobierno Vasco pondrá a prueba la eficacia del sistema Es-Alert el 2 de octubre
La prueba se realizará en Balmaseda y alrededores, donde en los dispositivos ubicados en este municipio se escuchará un sonido de alarma y se difundirá un mensaje de texto que indicará que se trata de una probat y no de una situación real de riesgo.
Sindicatos convocan un paro general por Palestina para el 15 de octubre en Hegoalde
En una nota, LAB, CC. OO., Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru han señalado que será una jornada de "lucha, de movilización y asambleas de trabajadores" en los distintos centros de trabajo.
Zupiria pide a las familias de los niños del campamento de Bernedo que denuncien si creen que hay delito
Ha sido después de que la parlamentaria del PP Ainhoa Domaica haya acusado a las instituciones vascas "del PNV" de no proteger a estos menores y de mirar "hacia otro lado".
¿Qué controles pasan las colonias de verano?
Tras la polémica generada en torno a los campamentos de Bernedo, se ha abierto el debate sobre los requisitos que deben cumplir las colonias de verano.
Usuarias de los udalekus de Bernedo: 'Mientras nos duchaban, los monitores también estaban desnudos'
Recogemos testimonios de dos chicas que estuvieron en los udalekus de Bernedo hace 16 años. Aseguran que durante su estancia ya ocurrían los hechos denunciados actualmente.
La Diputación de Álava afirma que nunca habían recibido ninguna queja sobre las colonias de Bernedo
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana Del Val, ha afirmado que la Diputación Foral de Álava se va reunir en los próximos días con las familias afectadas para conocer de primera mano sus testimonios. Además, Del Val ha señalado están recabando toda la información sobre estas colonias para ver qué medidas va a tomar la institución foral. "Son unos hechos totalmente denunciables", ha añadido la diputada.
Un hombre retiene y agrede durante tres días a su expareja en una vivienda de Vitoria-Gasteiz
El hombre ha sido detenido acusado de los delitos de quebrantamiento de medida judicial y de lesiones a su pareja en el ámbito de la violencia de género.
Batuz Aldatu presenta un acuerdo sociopolítico para impulsar un "nuevo renacimiento" del euskera, con la universalización del conocimiento como eje
La propuesta recoge las bases del "salto necesario" que consideran en las políticas lingüísticas, siempre sobre la base del consenso social. Además, los firmantes interpelan a las instituciones a adoptar "políticas públicas valientes y ambiciosas".

Vitoria-Gasteiz acoge el fin de semana una nueva edición del Mercado Medieval
Como novedad, el Ayuntamiento utilizará el Jardín de Falerina para emplazar el campamento medieval de las tres culturas, en el que poder encontrar actividades durante toda la jornada. En este punto se celebrarán luchas de bandos, talleres, y actividades participativas representativas de los asentamientos de la Edad Media.