El 'Aita Mari' pide puerto urgente y se refugia de la borrasca en aguas italianas
El buque de rescate Aita Mari, que se encuentra, junto con el barco de Open Arms, en la costa este de Sicilia, en aguas territoriales italianas, para reducir el impacto de la borrasca, ha pedido una respuesta "urgente" de Malta o Italia para desembarcar a los 78 migrantes que transporta, y ha asegurado que la situación a bordo "es muy complicada".
Según ha explicado este domingo la oenegé Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), responsable del Aita Mari, en un comunicado, las condiciones meteorológicas han empeorado, con olas de "dos y tres metros" que hacen "muy complicada la vida a bordo" del buque. El pasado jueves, el barco rescató a 78 migrantes de una patera que se encontraba a la deriva en el mar Mediterráneo.
Durante esta noche, el Aita Mari y el Open Arms han navegado hasta situarse en la costa este de Sicilia, entre Augusta y Siracusa, ya que las autoridades italianas "han permitido a ambos buques que entren en sus aguas territoriales, para reducir el impacto de la borrasca sobre las naves", explica el comunicado.
Lluvia y frío
Según SMH, la situación en el barco "es muy complicada", ya que "llueve y hace frío". Las seis mujeres y los nueve niños que viajan en el atunero vasco reconvertido en buque de rescate "se cobijan en la bodega", pero los hombres "están en la cubierta de popa" y, aunque el espacio está protegido por una lona, "la humedad desgasta físicamente a los náufragos", asegura.
El equipo sanitario del buque controla el estado de la mujer embarazada, y ayuda a "otros casos que se están produciendo a bordo, como crisis de ansiedad", indica.
Salvamento Marítimo Humanitario advierte de que esta "situación no se puede prolongar en el tiempo", y exige a las autoridades europeas "una respuesta urgente" para estas personas, a las que, remarca, "les ampara el derecho internacional de desembarcar en el puerto seguro más cercano, que en este caso es Italia o Malta".
Te puede interesar
Niko Etxart, Janus Lester y Aurora Beltrán ponen voz a la banda sonora de EITB Maratoia
"Euskal Herri Rock & Roll" de Etxart es la canción elegida este año para la campaña de EITB Maratoia y la versión cuenta además con la música y las voces de Janus Lester y Aurora Beltrán. Todos ellos han estado trabajando conjuntamente en los estudios de Elkar en Aduna.
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.