Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

Los vascos se emancipan de media a los 30 años por la carestía de la vivienda

El sueldo medio neto se sitúa en los 1.164 euros para los jóvenes de entre 18 y 29 años y en 1.428 para los que tienen entre 30 y 34 años.
Una joven entra en su vivienda. Foto obtenida de un vídeo de EiTB

Los jóvenes vascos se emancipan de media a los casi 30 años debido sobre todo a la carestía de la vivienda, pese a lo cual la gran mayoría son optimistas respecto a lo que les deparará su situación personal en los próximo cinco años.

Así se desprende del último informe "Panorámica de la Juventud 2019" presentado este lunes por el viceconsejero de Empleo y Juventud, Marcos Muro, y la directora de Juventud del Gobierno Vasco, Agurtzane Llano.

En cuanto a la emancipación se observa que solo el 6,7 % de los jóvenes de entre 18 y 24 años se ha independizado, frente al 35,7 % de los que tienen de 25 a 29 años, tasa se eleva hasta el 72,8 % entre los 30 y 34 años.

Por ello, la edad media de emancipación ha descendido muy levemente y se sitúa ahora en cerca de los 30 años (29 años y seis meses).

El principal motivo de esta tardía emancipación es la carestía de la vivienda libre en propiedad, a pesar de que desde 2015 se mantiene en niveles estables por el descenso de precios de los pisos y la rebaja de los tipos de interés que conceden los bancos.

También ven dificultades en los pisos de alquiler libre, ya que en 2018 apenas había disponibles en Euskadi un millar de viviendas en renta, frente a las más de 20.000 a la venta.

Así, la vivienda protegida que impulsan los ayuntamientos y el Gobierno Vasco a través de Etxebide se presenta como la única alternativa viable, aseguran. Según este estudio, en el primer semestre de 2018 el 81,3 % de las solicitudes de vivienda protegida registradas en Etxebide habían optado por el alquiler.

La tasa de actividad, es decir, el porcentaje de personas que están trabajando o dispuestas a trabajar, muestra que el 26 % los jóvenes de entre 16 y 24 años se encuentra en esa situación, mientras que el porcentaje se eleva al 85,4 % entre los de 25 a 29 años.

El sueldo medio neto se sitúa en los 1.164 euros para los jóvenes de entre 18 y 29 años y en 1.428 para los que tienen entre 30 y 34 años.

La "Panorámica de la Juventud de Euskadi 2019" también revela que un 49 % de la juventud tiene titulación superior y un 69,3 % habla bien en euskera.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X