Sidrerías
Guardar
Quitar de mi lista

La cantante Izaro abre la temporada de txotx en Astigarraga

La cosecha 2019 asciende a alrededor de 12 millones de litros de sidra, de los cuales 8'5 millones han sido elaborados con manzana local
18:00 - 20:00
La cantante Izaro abre la temporada de txotx en Astigarraga

La cantautora Izaro ha abierto este miércoles la temporada de txotx de este año protagonizando el XXVI Sagardo Berriaren Eguna en la sidrería Alorrenea de Astigarraga (Gipuzkoa), con una nueva sidra "equilibrada y con aromas a fruta fresca", según los productores del Consorcio Sagardun.

Izaro ha protagonizado la tradicional plantación de un manzano en la Sagardoetxea de Astigarraga y, a continuación, la cantante ha abierto oficialmente la nueva temporada de txotx al anuncio de 'Gure Sagardo Berria' ('Nuestra nueva sidra', en euskara) en la sidrería Alorrenea de Astigarraga, acto al que han acudido representantes institucionales, sociales y del sector como Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras.

La cantante vizcaína afincada en Gipuzkoa ha dedicado su brindis a sus amigas y se ha mostrado "encantada" de formar parte de esta "aventura", que ha asegurado era un "honor", ya que la elaboración de la sidra supone "tanto trabajo y tanto tiempo trabajando en ello".

Previamente, en rueda de prensa, Xabier Urdangarin, alcalde de Astigarraga y presidente del Consorcio Sagardun, Imanol Lasa, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, y Unai Agirre, coordinador de la Denominación de Origen de Euskal Sagardoa, entre otras autoridades, han dado cuenta de las características de la temporada de txotx de este año.

Según han señalado, la cosecha del 2019 en Euskal Herria se ha traducido en la elaboración de alrededor de 12 millones de litros de sidra, de los cuales alrededor de 8'5 millones han sido elaborados con manzana local. Bajo la certificación de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, 48 sidrerías (41 de Gipuzkoa, 5 de Bizkaia y 2 de Álava) han elaborado 3.000.000 de litros de sidra.

En cuanto a la sidra de este año, los productores de Sagardun han señalado que es "muy equilibrada", tiene "color más alegre que en años anteriores" y es "muy limpia en nariz". Los caldos elaborados tienen "aromas a fruta fresca" y se trata de sidras naturales que presentan "un buen nivel de carbónico debido a una correcta fermentación en la kupela".

La producción de manzana, ha sido "muy alta". Respecto al año pasado la maduración ha venido "un poco más retrasada" y la cosecha ha sido "muy abundante", provocando "problemas de rotura de ramas y troncos y un menor tamaño de las manzanas", especialmente en las zonas de interior.

Para la producción de la sidra con Denominación de Origen Euskal Sagardoa se han utilizado cerca de 5.000.000 de kilos de manzanas prodecentes de cerca de 500 hectáreas de 250 productores de manzana local.

Por decimonoveno año consecutivo, a comienzos de septiembre se hizo un control entre Fruitel y Sagardoaren Lurraldea en varias plantaciones de Gipuzkoa para conocer el estado de maduración en que se encontraban las manzanas. Las variedades que se controlaron fueron 14: Aritza, Errezila, Gezamina, Goikoetxe, Manttoni, Moko, Mozolua, Patzolua, Txalaka, Udare Marroi, Urdin, Urtebi Haundi, Urtebi Txiki y Verde Agria.

Sagardoaren Lurraldea ha destacado la labor realizada por el departamento de medio rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa durante los últimos años a favor de la manzana local y ha apuntado que desde el año 2016 se han plantado 104,34 hectáreas y se han aceptado subvenciones de 1.163.834 euros para maquinaria y plantación de manzanos.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más