Desde el 14 de marzo
Guardar
Quitar de mi lista

Un máximo de 3.024 personas al día podrán acceder a Gaztelugatxe, con reserva previa

La Diputación Foral de Bizkaia ha decidido limitar, a partir del 14 de marzo, el número de personas que podrán acceder a Gaztelugatxe; además, será imprescindible haber reservado plaza.
Foto de Gaztelugatxe, tomada por Julen Iturbe.

La Diputación Foral de Bizkaia ha decidido limitar a un máximo de 3.024 el número de personas que podrán acceder cada día al biotopo de Gaztelugatxe. Esta limitación entrará en vigor el próximo 14 de marzo, durante los períodos de mayor afluencia, y conlleva, además, que quienes deseen acceder a Gaztelugatxe en esos períodos deban efectuar de manera obligatoria una reserva previa, por Internet, para poder hacerlo. La Diputación ha apuntado, además, que la reserva será gratuita y que el aforo máximo en el islote será de 340 personas.

La restricción de paso se aplicará en los períodos de mayor afluencia de visitantes, y se ha establecido después de un análisis realizado por el personal técnico de la Dirección de Medio Ambiente de la Diputación, tomando como referencia la normativa existente en materia de seguridad en espacios públicos.

La propuesta se ha realizado tomando el recorrido más frecuente que realizan las personas que se acercan a Gaztelugatxe: entrada por Urizarreta, y salida por Ermu. Se han estimado tres tiempos diferentes por recorrido (90, 105 y 120 minutos), y se han planteado dos supuestos: uno, en el que cada 15 minutos se deja entrar a un grupo de personas; y otro, en el que el intervalo de entrada es de 20 minutos. También se ha tomado en consideración la capacidad de evacuación del islote en el punto más desfavorable.

Con el análisis de todas estas variables, precisa el ente foral, finalmente el personal técnico propone el acceso de 84 visitantes cada quince minutos durante las nueve horas al día en las que se realiza el control de accesos, para llegar a 3.024 visitantes al día y limitar el aforo máximo del islote a 340 personas. Esas son las limitaciones de aforo que se van a aplicar a partir del 14 de marzo en este enclave protegido.

Cuándo deberá hacerse esa reserva

La reserva previa deberá efectuarse por Internet (aquí) durante los períodos del año de mayor afluencia a Gaztelugatxe, que coinciden, recuerda la Diputación, con aquellos en los que se habilita un sistema de control de accesos: concretamente, serán el puente de marzo (San José), los fines de semana desde el 14 de marzo hasta el 14 de junio, diariamente durante la Semana Santa, el 1 de mayo, diariamente entre el 15 de junio y el 20 de septiembre, los fines de semana de septiembre y octubre y los puentes de octubre (El Pilar) y diciembre (Constitución e Inmaculada).

El control de accesos se realizará en los puntos habituales, que son las dos entradas al enclave por Urizarreta y Ermu, y en la plataforma de acceso a las escaleras, donde se ha instalado un aforador electrónico, con el que el personal habilitado para dirigir el flujo de visitantes podrá verificar que en ningún caso se supera la cifra máxima de personas que se encuentran en la explanada de la ermita y en las propias escaleras.

"Se establecen estas limitaciones por dos razones principales: porque con ellas contribuimos a proteger la riqueza natural de este entorno protegido y porque queremos garantizar también la seguridad de las personas que se acercan a Gaztelugatxe", ha subrayado la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, este viernes, en el transcurso de la presentación de la iniciativa.

Actuaciones para mejorar la seguridad y el tráfico

Además, el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha informado además de que la Diputación está actuando para mejorar la seguridad de las personas y del tráfico en la zona. De hecho, la próxima semana está previsto que finalicen las obras realizadas en la intersección de la carretera BI-3101 con la antigua carretera, y para crear una parada de autobús más segura.

Pradales, en paralelo, ha anunciado que en las próximas semanas se reforzará la prohibición de aparcar en los arcenes de la carretera, una práctica habitual en los días de mayor afluencia a Gaztelugatxe. A pesar de estar prohibido, se han llegado a contabilizar más de 200 vehículos aparcados en los arcenes con el riesgo que conlleva para la seguridad vial.

Según la Diputación vizcaína, a lo largo de 2019, visitaron Gaztelugatxe 727.995 personas, lo que representa 143.705 personas más que el año anterior.

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más