La última inspección al vertedero de Zaldibar detectó "incumplimientos graves"
Tras el trágico derrumbe del vertedero de Zaldibar sobre la autopista AP8 este jueves, dudas sobre su ubicación, permisos y medidas de seguridad asaltan a los ciudadanos.
En las últimas horas se ha conocido que desde que Verter Recycling 2002 SL consiguiese la autorización ambiental integrada (AAI) en septiembre de 2013, el vertedero de Zaldibar venía siendo revisada por el Servicio de Inspección Ambiental del Gobierno Vasco periódicamente. La última revisión fue el 10 de julio de 2019 y el informe resultante reflejó un cúmulo de incumplimientos en las condiciones de autorización en cuatro materias: licencias y autorizaciones, protección del agua, residuos y condiciones específicas de vertederos.
El Servicio de Inspección Ambiental le dio la calificación más baja que se puede dar en la escala de valores y tras la notificación del informe a los representantes legales de la actividad el 16 de septiembre de 2019, se les dio un plazo de 30 días para "presentar documentaciones acreditativas de que se han corregido las desviaciones señaladas o, en su defecto, se han implantado acciones para su pronta corrección, siendo los plazos para su ejecución los mínimos necesarios".
El Gobierno Vasco ha hecho pública una nota de prensa en la que explica que el 11 de octubre de 2019 Verter Recycling "aportó diversa información y se aportó un estudio realizado por una ingeniería especializada que concluya que el vertedero es estable con la configuración actual, desde el punto de vista global, tanto frente a roturas circulares, como frente a roturas de bloque por el plano de debilidad que constituye el conformado de base".
Además, el informe afirmaba que "si se continúa con la misma dinámica de llenado, se concluye que tanto para una situación normal como para una situación accidental del fallo de drenaje el vertedero se comportará cumpliendo los criterios de estabilidad establecidos por el Gobierno Vasco". También recomendaba realizar controles geotécnicos esporádicos de los materiales que se fuesen vertiendo.
Preguntada por las infracciones concretas detectadas por el Servicio de Inspección Ambiental, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha explicado, desde el lugar del derrumbe, que se detectó que "las chimenéas no estaban midiendo correctamente el metano, que habían depositado algunos materiales para los que no tenían autorización, aunque en cantitades pequeñas, y se detectó que habían hecho un relleno que no estaba autorizado".
Sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno Vasco una vez conocido el informe de la Inspección Ambiental y recibida la documentación posterior aportada por la empresa, Moreno ha dicho que "no es que no se hayan solucionado los problemas, sino que hay determinadas cosas que se han solucionado inmediatamente y otras que hay que remediar e incluso valorar la apertura de un expediente sancionador, que era el punto en el que estábamos".
EH Bildu pedirá explicaciones
EH Bildu ha denunciado que "el informe del Servicio Ambiental demuestra con claridad que estamos hablando de un vertedero cuya gestión no ha respondido a los estándares de calidad exigibles y donde el cumplimiento efectivo y riguroso de las condiciones establecidas en la autorización ambiental integrada ha brillado por su ausencia. El informe también prueba que el Gobierno vasco era plenamente consciente de esos incumplimientos, y eso hace indispensable que su Departamento de Medio Ambiente aclare al detalle si puso en marcha medidas de seguimiento y control o si abrió expediente sancionador a la empresa titular del citado vertedero para garantizar el cumplimiento de la normativa".
La coalición abertzale registrará en el Parlamento una batería de preguntas para que el Gobierno aclaré si tomó alguna medida para corregir la situación.
El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda Iñaki Arriola se ha mostrado "dispuesto" a dar explicaciones más amplias sobre el control ambiental de la instalación.
Posibles irregularidades con la superfie del vertedero y el tratamiento del amianto
Hoy el diario Berria denuncia además otras supuestas irregularidades cometidas en el vertedero de Zaldibar.
Según el diario el vertedero sólo podía tener una hectárea "al aire libre", espacio que podría recibir agua de lluvia para no comprometer la estabilidad de la misma, pero en el momento del derrumbre, serían cuatro hectáreas las que estarían en estas condiciones.
La misma fuente afirma que han podido saber que el amianto, que debería estar en compartimentos sellados dentro del vertedero, en realidad estaba mezclado con otros residuos, fuera de los compartimentos.
Sobre el tema del amianto, la nota de prensa del Departamento de medio ambiente sostiene que "la AAI del vertedero incluía la autorización para recibir residuos que contengan este material, de acuerdo con la normativa europea (Decisión Europea del Consejo 2003733/CE) que fija los criterios para la adminisión de algunos residuos peligrosos en vertederos destindos a residuos no peligrosos".
La entrada total de residuos registrada en el vertedero de Verter Recycling fue de 379.689 toneladas en 2017; de 540.667 toneladas en 2018, y de 510.994 toneladas en 2019.
En lo que se refiere a las entradas de materiales de construcción que contienen amianto (placas, tuberías y canaletas de fibrocemento, principalmente), las entradas fueron de 2.954 toneladas en 2017; 2.592 toneladas en 2018, y 4.235 toneladas en el año 2019.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).