Se reanuda a las 09:00 horas la búsqueda de los dos desaparecidos en Zaldibar
Las tareas de búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos el pasado jueves al derrumbarse un vertedero de residuos industriales en Zaldibar se reanudarán hacia las 09:00 horas de este lunes. Mientras, el incendio declarado en lo alto del vertedero se ha reavivado durante la madrugada.
La búsqueda de los desaparecidos se reactivó este domingo por la tarde con el uso de excavadoras para poder trabajar a más profundidad, aunque con atención permanente a la estabilidad del terreno. Este lunes, se trabajará en una zona más acotada, en la que se cree que pueden estar los desaparecidos.
Hasta ahora, las tareas para intentar localizar a estos dos obreros se habían realizado prácticamente a mano y se hacían de forma superficial para evitar nuevos derrumbes, con los bomberos y ertzainas que participan en las operaciones protegidos con trajes especiales, máscaras y guantes, dada la aparición de amianto entre los residuos industriales derrumbados.
El trabajo de las excavadoras se dio por concluido sobre las 18:00 horas del domingo. En ese momento, los bomberos mantenían "confinado y controlado" el incendio declarado en lo alto del vertedero, después de que un helicóptero solicitado a Emergencias de Cantabria hiciera 21 descargas de agua sobre la zona. No obstante, las llamas han vuelto a cobrar más fuerza durante la madrugada.
Más medio millón de metros cúbicos de residuos industriales, entre ellos amianto, se precipitaron el jueves ladera abajo y sepultaron a los dos trabajadores del vertedero -de la empresa, Verter Recycling 2002 S.L.- además de cortar durante horas la autopista AP-8 (Bilbao-San Sebastián) en ambos sentidos y la carretera N-634 a la altura de Zaldibar.
Todo esto sucede en una jornada para la que están previstas varias protestas; así, bajo el lema "Zaldibar Argitu. Trabajadores, salud y responsabilidades ya!" han convocado movilizaciones "ruidosas" para este lunes a las 19:30 horas en Zaldibar, Ermua y Eibar. La protesta de Eibar partirá desde la plaza Untzaga, la de Zaldibar desde la plaza del Ayuntamiento y la última de la plaza de Ermua.
Turnos de cuatro horas
Para este lunes, también está previsto que se inicien las labores para extraer residuos como el amianto que se realizarán en turnos de cuatro horas, según ha informado el Departamento de Seguridad. Por su parte, la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha apuntado que se comprobará la capacidad de los vertederos del entorno y, en caso de que no fuera suficiente, se trasladaría fuera.
"Creo que vamos a ser capaces de poder cubrirlo con los vertederos que están autorizados y bajo todas las medias de seguridad en el momento que comencemos a sacarlo", ha considerado Moreno, quien ha reiterado que se mantienen las mediciones en el entorno del vertedero y, por el momento, la calidad del aire y del agua es buena tanto en Zaldibar como en Eibar y Ermua.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Este domingo, representantes del Ejecutivo de Gasteiz, de la Diputación de Bizkaia y del Consistorio de Zaldibar se han reunido con técnicos que participan en las labores de rescate para decidir las próximas actuaciones.
"Entraremos en el terreno con máquinas para hacer una excavación más profunda, pero siempre con una limitación importante que es la seguridad de los trabajadores que participan en las labores de búsqueda y la seguridad de la propia ladera", ha apuntado Zubiaga, que añadía este domingo que la segunda fase ya está en marcha, aunque no ha determinado si las máquinas trabajan ya sobre el terreno. "Estamos en ello. Hemos determinado la zona de búsqueda para introducir excavadoras", matizaba.
Si la segunda fase acabase sin "resultado positivo", ha dicho el viceconsejero, "entraríamos en una tercera que consistiría en la estabilización de la ladera, y para ello hay que hacer un vaciado".
Durante la madrugada del viernes el operativo de rescate también se tuvo que suspender durante varias horas por la presencia de una gran cantidad de amianto en la zona.
Enfado de los familiares y vecinos
Por otro lado, a pesar de que el Gobierno Vasco informó ayer, a través de una nota, de que los niveles de contaminación del aire del entorno del vertedero se "mantienen en parámetros normales", los vecinos de Eitzaga están muy preocupados con todo lo que está pasando y han convocado una reunión en la sociedad del barrio a las 12:00 horas. Ha sido una reunión informativa en la que participarán diversas asociaciones ecologistas.
Preocupados y muy dolidos se han mostrado también los familiares de uno de los trabajadores desaparecidos ante las cámaras de ETB. Denuncian la falta de información por parte del Gobierno Vasco y exigen que se pongan todos los medios para encontrar los cuerpos de los operarios sepultados.
El desprendimiento tuvo lugar el jueves. Más de medio millón de metros cúbicos de residuos industriales se precipitaron sobre las 16:00 horas ladera abajo y sepultaron a dos operarios del vertedero, además de cortar la autopista AP-8 (Bilbao-San Sebastián) en ambos sentidos y la carretera N-634 a la altura de Zaldibar.
Junto al equipo de rescate, formado por más de 50 personas, está participando en el operativo una empresa especializada en trabajos en zonas con amianto, que es la encargada de llevar a cabo las labores de excavación manual.
El viernes se encontraron los dos vehículos de los operarios desaparecidos, que habían sido aparcados en las instalaciones de la empresa y que el derrumbe de tierras los habían arrastrado.
En unos primeros instantes se echó en falta a siete trabajadores del vertedero, propiedad de la empresa Verter Recicling 2002 SL, pero pronto se averiguó que los desaparecidos eran dos hombres, uno de 62 años y natural de Eibar aunque reside en la localidad vizcaína de Markina y otro de 51 años, de Zalla.
El vertedero afectado contaba con licencia municipal de apertura desde 2011 y tenía renovada la Autorización Ambiental desde 2013, con permiso para depositar materiales con amianto, según ha explicado el Ayuntamiento de Zaldibar.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.