EH Bildu pide la comparecencia de Urkullu por el derrumbe del vertedero de Zaldibar
EH Bildu ha pedido la comparecencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco para que aclare la gestión de su Gobierno en relación al derrumbe del vertedero de Zaldibar, según ha informado en un comunicado.
La coalición soberanista ha explicado que ha registrado ya la solicitud en el Parlamento porque "la convocatoria electoral no puede ser una vía de escape para eludir la responsabilidad del Ejecutivo en el desastre del vertedero de Zaldibar", que se derrumbó el pasado jueves sepultando a dos trabajadores que todavía no han sido localizados.
"EH Bildu no va a permitir que el adelanto electoral y la consiguiente disolución del Parlamento sean utilizadas por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y su gobierno como vía de escape para eludir sus responsabilidades en el desastre del vertedero de Zaldibar", ha afirmado.
La coalición quiere que el lehendakari aclare la gestión del Gobierno en el vertedero, tanto antes como después del derrumbe del pasado jueves.
"Urkullu debe dar la cara porque la situación exige una inmediata depuración de responsabilidades y porque tiene que explicar punto por punto cómo ha sido posible esa tragedia cuando su Departamento de Medio Ambiente conocía desde hacía meses que en ese vertedero se estaban cometiendo graves irregularidades e incumplimientos de la normativa", ha añadido.
EH Bildu ha asegurado que, "cada día que pasa, está más claro" que el Gobierno de Urkullu ha hecho una "dejación manifiesta" de su responsabilidad y "el resultado es la pérdida de vidas humanas y graves daños ambientales".
Además, tras criticar su "falta de liderazgo y empatía", ha asegurado que lo ocurrido en Zaldibar no ha sido una catástrofe natural, sino el resultado del "incumplimiento de la normativa medioambiental por parte de la empresa propietaria y de la falta de control del Ejecutivo PNV-PSE, que ha tolerado la actividad del vertedero a sabiendas de que no cumplía debidamente la normativa".
ELA y LAB denuncian la actitud del Gobierno y la patronal
Por otro lado, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha calificado de "muy triste y grave" la "falta de humanidad" que, a su juicio, ha demostrado el Gobierno Vasco con los familiares y allegados de los dos trabajadores desaparecidos en el desprendimiento del vertedero de Zaldibar.
El líder de ELA ha afeado al Ejecutivo vasco la "lejanía" que ha mantenido con las familias de los dos operarios que desde el pasado jueves se encuentran "debajo los escombros”.
Mitxel Lakuntza ha dicho que es "imposible" afrontar la siniestralidad laboral "sin hablar de la precariedad" que durante las últimas décadas se ha desarrollado como "una parte del programa de la patronal y de los gobiernos".
"Es muy evidente que cuando analizamos los accidentes de trabajo lo que encontramos son elementos que tienen que ver con la subcontratación, los bajos salarios, la vulnerabilidad y la indefensión", ha recalcado.
El secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de LAB, Xabier Ugartemendia, ha considerado una "absoluta desfachatez" y un "escándalo" que el presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, afirme que los datos de siniestralidd "están mejorando", cuando "tenemos dos trabajadores desaparecidos sepultados".
En rueda de prensa en Bilbao, Ugartemendia se ha referido, de esta forma, a las declaraciones realizadas este martes por Garcinuño en las que ha afirmado, en relación a la siniestralidad laboral, que "los datos van siendo cada vez mejores, y han descendido un 20% los graves en 2019 respecto a 2018, a pesar de que mientras no lleguemos al accidente cero, no estaremos bien".
El responsable de LAB ha denunciado, además, que el presidente de Cebek haya tenido la "desfachatez" de "culpar a los trabajadores y sus representantes sindicales de los accidentes de trabajo", mientras dos trabajadores "se encuentran desaparecidos". "Nos parece vergonzoso, un escándalo y asqueroso", ha afirmado.
Más noticias sobre sociedad
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.