Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

La familia de un trabajador del vertedero denuncia la "falta interés" en el rescate

Helene Alberdi, sobrina del empleado del vertedero Alberto Sololuze, ha criticado también la escasa información que está recibiendo la familia sobre las tareas de búsqueda de los cuerpos.
Imagen del vertedero de Zaldibar. Foto: EFE

La familia de uno de los dos trabajadores que permanecen desaparecidos desde el pasado jueves como consecuencia del derrumbe del vertedero de Zaldibar ha denunciado que "no existe un interés serio" en rescatar sus cuerpos.

En declaraciones a los medios de comunicación, Helene Alberdi, sobrina del empleado del vertedero Alberto Sololuze, ha criticado también la escasa información que está recibiendo la familia sobre las tareas de búsqueda de los cuerpos.

Ha relatado que en un primer momento, tras el siniestro, sufrieron una "pena inmensa", pero que cinco días después, esa pena se ha convertido en "rabia e impotencia. Esto es una agonía para la familia; necesitamos ya el cuerpo, darle un funeral digno y acabar con esto", ha dicho.

En conversación con la agencia EFE, ha agradecido las numerosas llamadas recibidas de los medios de comunicación, y tras confesarse "desbordada" por este asunto ha indicado que han puesto el tema en manos de un abogado y que convocarán una conferencia de prensa en los próximos días para explicar su postura públicamente.

Los trabajadores del vertedero Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán permanecen desaparecidos desde que el pasado jueves fueron arrastrados por el desprendimiento de más de medio millón de toneladas de residuos y tierra, y las tareas de búsqueda fueron suspendidas ayer ante la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos corrimientos.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X