Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

La familia de un trabajador del vertedero denuncia la "falta interés" en el rescate

Helene Alberdi, sobrina del empleado del vertedero Alberto Sololuze, ha criticado también la escasa información que está recibiendo la familia sobre las tareas de búsqueda de los cuerpos.
Imagen del vertedero de Zaldibar. Foto: EFE

La familia de uno de los dos trabajadores que permanecen desaparecidos desde el pasado jueves como consecuencia del derrumbe del vertedero de Zaldibar ha denunciado que "no existe un interés serio" en rescatar sus cuerpos.

En declaraciones a los medios de comunicación, Helene Alberdi, sobrina del empleado del vertedero Alberto Sololuze, ha criticado también la escasa información que está recibiendo la familia sobre las tareas de búsqueda de los cuerpos.

Ha relatado que en un primer momento, tras el siniestro, sufrieron una "pena inmensa", pero que cinco días después, esa pena se ha convertido en "rabia e impotencia. Esto es una agonía para la familia; necesitamos ya el cuerpo, darle un funeral digno y acabar con esto", ha dicho.

En conversación con la agencia EFE, ha agradecido las numerosas llamadas recibidas de los medios de comunicación, y tras confesarse "desbordada" por este asunto ha indicado que han puesto el tema en manos de un abogado y que convocarán una conferencia de prensa en los próximos días para explicar su postura públicamente.

Los trabajadores del vertedero Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán permanecen desaparecidos desde que el pasado jueves fueron arrastrados por el desprendimiento de más de medio millón de toneladas de residuos y tierra, y las tareas de búsqueda fueron suspendidas ayer ante la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos corrimientos.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más