DERRUMBE EN ZALDIBAR
Guardar
Quitar de mi lista

"Si hubiéramos sospechado sobre las dioxinas, hubiéramos tomado medidas antes"

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco centra en niños y embarazadas las recomendaciones realizadas a la población de Eibar, Ermua y Zaldibar ante el hallazgo de altos niveles de dioxinas.
18:00 - 20:00
''No recomendamos el uso de mascarillas, más allá de los trabajadores del vertedero''

El viceconsejero de Salud del Gobierno vasco, Iñaki Berraondo, ha centrado este sábado en los colectivos "más vulnerables", --los niños y las embarazadas--, la recomendación a la población de Eibar, Ermua y Zaldibar de que no ventile las viviendas y mantenga la ventanas cerradas el mayor tiempo posible, y que reduzca las actividades deportivas intensivas al aire libre, debido a la presencia en el aire de furanos y dioxinas en cantidades entre 40 y 50 veces por encima de lo habitual.

"No recomendamos el uso de mascarillas. Unas como las que se usan en China no tienen sentido, no solucionan nada. Lo que recomendamos es evitar la exposición al riesgo, permaneciendo en la calle con normalidad, sin hacer ejercicio, y no ventilando la vivienda" ha añadido.

Los incendios desatados en lo alto del vertedero la noche de su derrumbre, 6 de febrero, son los causantes del humo y la contaminación por dioxinas y furanos que se han detectado en la zona. Las muestras se tomaron el día 9 y los resultados los ofrecieron en un rueda de prensa de urgencia, ayer, día 14.

"Los análisis que han detectado las dioxinas han tardado cinco días -las muestras se mandaron el día 9- porque el aire se ha analizado en un laboratorio de Madrid con un método que tarda cuatro días, y por eso se ha tardado en recibir los resultados. Se han enviado al mismo laboratorio las muestras de los días posteriores y se recibirán los resultados el jueves que viene" ha explicado hoy Txus Peña, coordinador de la mesa técnica de coordinación y seguimiento sobre el vertedero de Zaldibar.

"Si hubiéramos pensado que nos íbamos a encontrar con estos niveles de dioxinas, obviamente hubiéramos tomado medidas antes", ha explicado Peña.

Berraondo ha afirmado que el riesgo por la exposición a las dioxinas "es bajo. Se necesita mucho tiempo de exposición para crear peligro grave", ha detallado.

"Los ciudadanos han percibido los olores, pero eso no entraña riesgos, aparte de las molestias. Con los niveles actuales, no prevemos ningún tipo de sintomatología o enfermedad concreta. Es una factor de riesgo a largo plazo, pero como el incendio todavía está ahí y no se ha apagado, por eso se hace la recomendación", ha insistido.

"Mantenerse en la calle no entraña un riesgo agudo. Lo que entraña es un riesgo acumulativo" ha dicho. La recomendación es para la población en general, aunque "como siempre, los colectivos más vulnerables son los niños y las embarazadas".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más