Las máquinas llegan a la zona de los incendios para intentar su extinción
La mesa técnica de coordinación y seguimiento sobre el derrumbe del vertedero de Zaldibar se ha reunido a las 09:30 horas de hoy en ese municipio vizcaíno, para seguir analizando la situación y los trabajos de estabilización del terreno, esenciales para poder retomar la búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos. Se está valorando empezar a trabajar en las zonas más estables del terreno para empezar a descartar.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha acudido a la cita de la mesa técnica, y tras permanecer media hora reunido, hacia las 10:00 horas se ha marchado sin hacer declaraciones. Según los miembros de la mesa de coordinación, el lehendakari les ha transmitido "su confianza y apoyo" y les ha pedido que "el ruido externo y el debate político" no condicionen las labores de búsqueda. Un grupo de ciudadanos ha protestado a las puertas del Consistorio de Zaldibar ante la llegada de Urkullu.
Los expertos trabajan con varias hipótesis, pero el entorno de la báscula del vertedero es la zona de mayor probabilidad de encontrar los cadáveres, en lo que los técnicos llaman la zona roja. También se buscarán en la zona naranja, en la margen izquierda del vertedero, en las inmediaciones de los caseríos.
Ahora mismo se está creando una vía de acceso a la zona.
Las máquinas ya están en la zona de los incendios
Al acabar la reunión de la mesa técnica, de casi dos horas, los integrantes de la misma han explicado la situación de los trabajos. La mayor novedad es que ya se han terminado los accesos sobre las tierras del derrumbe a la parte alta del desprendimiento donde están los fuegos, que afectan "a un talud del fondo del vertedero de más de veinte metros, de ahí la dificultad de acceso", ha detallado la viceconsejera de Medioambiente, Elena Moreno.
Moreno ha explicado que la zona que está ardiendo es "bastante limitada en terreno" pero que "hay unos 4-5 focos que hay que extinguir". Para ello, utilizarán el propio talud, la tierra. La semana pasada se intentó sofocarlo con agua desde helicópteros, sin resultados, ahora lo intentarán echando tierra.
La maquinaria pesada (retroexcavadoras y un brazo de 23 metros) ya están avanzado hacia la zona, de momento sin problemas, aunque con mucha precaución ya que pasan por una zona inestable. "Esperamos en los próximos días extinguir el fuego con tierra", ha dicho la viceconsejera.
Dioxinas y furanos
El fuego es precisamente el causante del humo con dioxinas y furanos a partir del cual se recomendó anoche el cierre de ventanas y no hacer deporte al aire libre en la zona.
El coordinador de la mesa, Txus Peña, ha explicado que "los análisis que han detectado las dioxinas han tardado cinco días -las muestras se mandaron el día 9- porque el aire se ha analizado en un laboratorio de Madrid con un método que tarda cuatro días, y por eso se ha tardado en recibir los resultados". Ha añadido que se han enviado al mismo laboratorio las muestras de los días posteriores y se recibirán los resultados el jueves que viene.
En el mismo sentido, El viceconsejero de Sanidad Iñaki Berraondo, ha afirmado que "no recomendamos el uso de mascarrillas, más allá de los trabajadores que están allí" y ha recordado que sus recomendaciones siguen siendo no ventilar las casas y no hacer deporte al aire libre.
Qué hacer con los residuos almacenados y con los que antes iban a Verter Recycling
La viceconsejera Elena Moreno ha explicado que Verter era un vertedero de "gran movimiento" y allí iban a parar numeros residuos de papeleras, fundiciones y siderurgias de la Comunidad Autónoma Vasca.
El material del derrumbe ser enviará fuera del la CAV y con lo que actualmente hay en el vertedero "se intentará que haya la mínimo movilización de residuos". En este sentido hay dicho un grupo de expertos geotécnicos etá analizando como retirar los residos sin que haya más deslizamientos. El objetivo es estabilizar toda la zona y sacar sólo los residuos que sean necesarios para ello.
Por otra parte, ha explicado que el resto de los vertederos de Bizkaia"están habilitando zonas para recibir los residuos que antes iban a Zaldibar y ha anunciado que el lunes habrá una reunión por la tarde con los vertederos autorizados y con las empresas de los sectores mencionados para ver cómo afrontar el problema de dónde llevar los residuos que iban a Zaldibar a corto y medio plazo.
También se ha decidido también celebrar en los próximos días charlas informativas en los tres ayuntamientos afectados para que técnicos de los tres departamentos del Gobierno Vasco ofrezcan explicaciones técnicas y resuelvan las dudas de los ciudadanos sobre las mediciones y los resultados.
Por otro lado, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga han anunciado la suspensión del Eibar-Real Sociedad, encuentro que se iba a disputar este domingo a las 16:00 horas en el estadio Municipal de Ipurua, tras las recomendaciones del Gobierno Vasco de no practicar deporte al aire libre debido a la contaminación causada por el incendio en el vertedero de Zaldibar.
Más noticias sobre sociedad
Tres menores heridas en Castro Urdiales tras sufrir un accidente en una atracción de feria
Las tres han sido trasladadas al hospital bizkaíno de Cruces, una de ellas con heridas de pronóstico reservado y las otras dos leves.
Hallan en agua de Asturias el cadáver de un hombre que podría ser el desaparecido en Bakio en mayo
El pasado 27 de mayo, un hombre de 52 años desapareció cuando acudió a la playa de Bakio. En los días posteriores los servicios de emergencia de Euskadi realizaron labores de búsqueda del desaparecido sin éxito, en un rastreo que se llevó a cabo en el mar entre el cabo de Matxitxako y Lemoiz.
"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.