Miles de personas exigen responsabilidades tras el derrumbe de Zaldibar
5.000 personas, muchas de ellas con mascarillas y haciendo sonar sirenas y silbatos, han participado esta tarde en tres columnas de protesta que han partido desde Ermua, Eibar y Elgeta para denunciar el derrumbe del vertedero de Zaldibar bajo el lema "Zaldibar argitu orain". La manifestación ha reclamado que se priorice la búsqueda de los dos trabajadores sepultados entre los escombros, que se proteja la salud de la población, que se esclarezcan los hechos y que se depuren responsabilidades.
Las columnas de Ermua y Eibar han partido a las 17:00 horas y la de Elgeta ha arrancado a las 16:30 horas. Durante las marchas, que han confluido minutos antes de las 18.00 horas en el barrio de San Lorenzo de Ermua, los participantes han proferido en numerosas ocasiones gritos reclamando la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola.
La columna de manifestantes de Ermua, municipio donde reside la población con más vecinos en el entorno del vertedero, ha partido desde la plaza Cardenal Orbe entre aplausos, pitidos y sonidos de sirenas.
Encabezada por una pancarta con el lema "Zaldibar argitu orain (Esclarecer ahora). Trabajadores, salud, responsabilidades", muchas personas han comenzado el recorrido con el rostro protegido con máscaras.
Entre los manifestantes los testimonios de temor y desconcierto eran comunes, sobre todo, después de que ayer el Gobierno Vasco recomendara a los vecinos de Ermua, Eibar y Zaldibar mantener las ventanas cerradas y evitar las prácticas deportivas al aire libre por la presencia de dioxinas y furanos en el aire debido a los incendios que persisten en la escombrera.
"En casa tenemos todo cerrado. Vivo a 300 metros del vertedero y se pasa mal. Pican los ojos y se tapona la nariz", ha explicado, por ejemplo, Plácido Diéguez, jubilado de Ermua y uno de los participantes en la manifestación.
"Primero, nos dijeron que en el vertedero no había materiales contaminados y luego dijeron que había amianto. Luego, que no ventilemos nuestras casas, ni comamos las verduras de las huertas. ¿Qué va a ser lo próximo?", se ha preguntado otro vecino.
Frente al vertedero, se ubica el colegio de educación Primaria San Lorenzo de Ermua, una escuela pública, cuyas madres desconocen si sus hijos podrán jugar el lunes en el patio. "Ha venido dos veces el alcalde de Ermua para tratar de tranquilizarnos, pero el miedo que sentimos está ahí", han explicado Mikel e Irantzu, madres de escolares de este colegio e integrantes de la Asociación de Madres y Padres de la escuela.
Una vez unidas todas las columnas, los manifestantes han continuado con la movilización hacia el barrio de Eitzaga, donde se encuentra el vertedero de Verter Recycling.
Hasta el lugar se han desplazado también familiares de los dos trabajadores que continúan sepultados, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, que han subrayado que sigue siendo prioritario sacar a los operarios desaparecidos. Asimismo, se ha leído un comunicado en el que han reclamado "explicaciones claras" por lo ocurrido.
Según han denunciado los organizadores, "lo prioritario no está siendo sacar a los trabajadores sepultados, sino, más bien realizar un lavado de cara a los responsables políticos. Además, pese a que según ellos el aire que respiramos es de buena calidad, el vertedero sigue en llamas y el humo cubre el cielo de nuestros pueblos. Por último, siguen sin dar una explicación clara y precisa sobre lo ocurrido y sus consecuencias".
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria (que cuenta como firmantes a sindicatos como ELA, LAB, Steilas y diversos agentes sociales) se ha adherido a la manifestación de esta tarde.
Encontrar los cuerpos y sofocar los incendios
El vertedero se derrumbó el pasado 6 de febrero atrapando a dos trabajadores, que todavía no han sido encontrados, y provocó incendios entre los residuos que aún no han sido sofocados. Este sábado se ha reunido por tercera vez la mesa técnica de coordinación y seguimiento sobre el derrumbe del vertedero de Zaldibar que ha analizado la situación y los trabajos de estabilización del terreno para retomar la búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos.
Por un lado, se han delimitado dos zonas con la mayor probabilidad de encontrar los cadáveres y se está creando una vía de acceso a la zona.
Por otro lado, se han terminado los accesos a la parte alta del desprendimiento donde están los fuegos, que afectan "a un talud del fondo del vertedero de más de veinte metros, de ahí la dificultad de acceso". Esta tarde han comenzado a echar tierra para intentar sofocarlos.
VÍDEO: Máquina trabajando en la extinción del incendio:
Estos fuegos han motivado que el pasado día 9 se detectaran en el aire 700 centogramos de dioxinas y furanos por metro cúbico, unas cuarenta veces más de los valores normales en una zona urbana.
La recomendación de no realizar actividades físicas intensas al aire libre ha afectado al partido de Liga que se debía celebrar el próximo domingo en Ipurua entre el Eibar y la Real Sociedad, que ha quedado suspendido.
Las muestras se recogieron el día 9, cuando el incendio era más intenso y se tomaron en un punto cercano al fuego, y los resultados no se conocieron hasta ayer "por tratarse de unos análisis complejos que se realizan en muy pocos laboratorios especializados" según han explicado desde el Gobierno Vasco.
El viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo ha dicho hoy que "el riesgo por la exposición a las dioxinas es bajo. Se necesita mucho tiempo de exposición para crear peligro grave".
"Los ciudadanos han percibido los olores, pero eso no entraña riesgos, aparte de las molestias. Con los niveles actuales, no prevemos ningún tipo de sintomatología o enfermedad concreta. Es una factor de riesgo a largo plazo, pero como el incendio todavía está ahí y no se ha apagado, por eso se hace la recomendación", ha insistido.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.