La extinción del incendio en Zaldibar "avanza significativamente"
Los trabajos de extinción del incendio declarado en Zaldibar, tras el derrumbe del vertedero, "avanzan significativamente" y se prevé que, a lo largo de esta semana, queden sofocados "la mayor parte". Mientras tanto, el Gobierno vasco mantiene las recomendaciones a la población hasta no conocer, este jueves, los resultados del próximo informe sobre dioxinas y furanos.
Tras la reunión mantenida este lunes en el Ayuntamiento de Zaldibar por la Mesa Técnica de Seguimiento del derrumbe, compuesta por diferentes áreas del Gobierno Vasco y de la Diputación foral de Vizcaya, se ha dado cuenta a los medios informativos de las actuaciones desarrolladas.
En la rueda de prensa han comparecido el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, el director de Construcción de Obra Civil de la empresa Bycam, Ekaitz Beitia, el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, el director de URA, Ernesto Martínez de Cabrero, el director de Emergencias de la Diputación foral de Bizkaia, Pedro Luis Uizaga, y los alcaldes de Zaldibar y Mallabia, además del secretario general de Presidencia, Jesús Peña.
Durante su intervención, Peña ha asegurado que "se ha avanzado significativamente en la extinción del incendio o al menos en aquellos focos que más preocupaban". "Esto afecta, lógicamente a los puntos de combustión y puede tener una repercusión a la hora de evaluar la calidad del aire", ha apuntado.
Por el momento, la calidad del aire no variará hasta no tener nuevos resultados que, en el caso de los furanos y las dioxinas, se conocerán este próximo jueves, cuando el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) los remita, a partir de las muestras remitidas esta pasada noche. Entonces, los Departamentos de Medio Ambiente y Salud adoptarán la "decisión correspondiente". Mientras tanto, se mantendrán las mismas recomendaciones a la población.
Incendio
El director de URA, Ernesto Martínez de Cabrero, ha afirmado que el fuego, declarado en la parte alta del vertedero "está en una zona muy delicada, porque es inestable", pero se están "construyendo superficies y plataformas seguras para actuar".
Tras llegar a los primeros focos este pasado sábado y extinguirlos con "material bueno" del propio vertedero para asfixiar el fuego", los trabajos, "además de conseguir que se extinguiera el foco abajo, ha estabilizado el talud".
Este lunes, una vez ejecutada una pista para llegar hasta al lugar, se ataca el fuego en altura. "Se pretende que a lo largo de esta semana pueda estar extinguida la mayor parte. Mañana creemos que le podemos dar un buen avance a todo el tema de la extinción. Entre hoy a la tarde y mañana", ha dicho.
También se prevé la posibilidad de que queden rescoldos que reaviven el fuego, por lo que puede haber "cierta tendencia a que los fuegos se reproduzcan".
Trabajadores sepultados
Mientras tanto, se mantiene los trabajos de búsqueda de los trabajadores sepultados en "una zona prioritaria, de acuerdo con la posición de las personas" en el momento de su desaparición "y los movimientos de tierra".
Los trabajos, que se desarrollan siguiendo el protocolo de la empresa y la supervisión de la Ertzaintza y Atención de Emergencias, se han iniciado también en otras zonas de "menos posibilidades" de hallazgo, con el "objetivo directo de búsqueda de las personas". Según han adelantado, la tierra y residuos retirados para esta labor se depositarán "de manera transitoria" en la antigua cantera.
Más información
Las instituciones han decidido "reforzar la información específica" de cada trabajo y control que se realice, de forma que los técnicos informarán a los medios de comunicación inmediatamente después de hacerlo a la propia mesa de seguimiento.
Está previsto, de esta forma, que este martes comparezcan los técnicos de laboratorios de calidad alimentaria Neiker y de la Fundación vasca para la Calidad Alimentaria, Elika, que ha analizado muestras en el entorno rural y caseríos de la zonas. Posteriormente, lo hará la investigadora del CSIC que trabaja en el laboratorio que analiza las muestras de calidad del aire.
El miércoles, representantes de las diferentes áreas que participan en las búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos realizarán una "exposición concreta del protocolo de búsqueda" y de "cómo se va a trabajar con el área de búsqueda".
El jueves se expondrán los protocolos de seguridad -alerta y prealerta- y la monitorización del terreno. Ese mismo día se conocerán los resultados del análisis de dioxinas y furanos, que se expondrán de nuevo más a fondo un día después.
La exposición a furanos y dioxinas "no tiene afección a la salud, ni a corto ni a largo plazo"
También este fin de semana, y ante los temores de las miles de personas que salieron a la calle el sábado en las localidades de Eibar, Ermua, Zaldibar y Elgeta, responsables del Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud y del Servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco han asegurado que la exposición a furanos y dioxinas no tiene afección a la salud "a corto ni a largo plazo". La responsable de Calidad de Aire del Gobierno Vasco, Saioa Ferro, y el subdirector de Salud Pública, Joseba Bidaurrazaga, han reconocido que "quizás no se explicó bien en el primer momento" la situación medioambietal, al no disponer entonces de datos de todos los contaminantes.
La manifestación del sábado reclamó que se priorice la búsqueda de los dos trabajadores sepultados entre los escombros, que se proteja la salud de la población, que se esclarezcan los hechos y que se depuren responsabilidades.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Reunión abierta en Ermua, esta tarde
En este contexto, una comisión técnica multidisciplinar dará detalles esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en torno a la última hora sobre la crisis generada con el vertedero, en una reunión abierta a la ciudadanía que se desarrollará en el Antzoki de Ermua. Según ha informado el Consistorio, en la cita tomarán parte representantes del Gobierno Vasco y de sus departamentos de Salud y Medio Ambiente; de la Agencia Vasca del Agua-URA; del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa y del Ayuntamiento.
"La convocatoria se ha realizado tras valorar la posibilidad de ofrecer una explicación pública directa y coordinada entre los distintos agentes que están abordando las consecuencias generadas tras el suceso del día 6", ha aclarado el Ayuntamiento.
Más noticias sobre sociedad
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.