La extinción del incendio en Zaldibar "avanza significativamente"
Los trabajos de extinción del incendio declarado en Zaldibar, tras el derrumbe del vertedero, "avanzan significativamente" y se prevé que, a lo largo de esta semana, queden sofocados "la mayor parte". Mientras tanto, el Gobierno vasco mantiene las recomendaciones a la población hasta no conocer, este jueves, los resultados del próximo informe sobre dioxinas y furanos.
Tras la reunión mantenida este lunes en el Ayuntamiento de Zaldibar por la Mesa Técnica de Seguimiento del derrumbe, compuesta por diferentes áreas del Gobierno Vasco y de la Diputación foral de Vizcaya, se ha dado cuenta a los medios informativos de las actuaciones desarrolladas.
En la rueda de prensa han comparecido el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, el director de Construcción de Obra Civil de la empresa Bycam, Ekaitz Beitia, el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, el director de URA, Ernesto Martínez de Cabrero, el director de Emergencias de la Diputación foral de Bizkaia, Pedro Luis Uizaga, y los alcaldes de Zaldibar y Mallabia, además del secretario general de Presidencia, Jesús Peña.
Durante su intervención, Peña ha asegurado que "se ha avanzado significativamente en la extinción del incendio o al menos en aquellos focos que más preocupaban". "Esto afecta, lógicamente a los puntos de combustión y puede tener una repercusión a la hora de evaluar la calidad del aire", ha apuntado.
Por el momento, la calidad del aire no variará hasta no tener nuevos resultados que, en el caso de los furanos y las dioxinas, se conocerán este próximo jueves, cuando el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) los remita, a partir de las muestras remitidas esta pasada noche. Entonces, los Departamentos de Medio Ambiente y Salud adoptarán la "decisión correspondiente". Mientras tanto, se mantendrán las mismas recomendaciones a la población.
Incendio
El director de URA, Ernesto Martínez de Cabrero, ha afirmado que el fuego, declarado en la parte alta del vertedero "está en una zona muy delicada, porque es inestable", pero se están "construyendo superficies y plataformas seguras para actuar".
Tras llegar a los primeros focos este pasado sábado y extinguirlos con "material bueno" del propio vertedero para asfixiar el fuego", los trabajos, "además de conseguir que se extinguiera el foco abajo, ha estabilizado el talud".
Este lunes, una vez ejecutada una pista para llegar hasta al lugar, se ataca el fuego en altura. "Se pretende que a lo largo de esta semana pueda estar extinguida la mayor parte. Mañana creemos que le podemos dar un buen avance a todo el tema de la extinción. Entre hoy a la tarde y mañana", ha dicho.
También se prevé la posibilidad de que queden rescoldos que reaviven el fuego, por lo que puede haber "cierta tendencia a que los fuegos se reproduzcan".
Trabajadores sepultados
Mientras tanto, se mantiene los trabajos de búsqueda de los trabajadores sepultados en "una zona prioritaria, de acuerdo con la posición de las personas" en el momento de su desaparición "y los movimientos de tierra".
Los trabajos, que se desarrollan siguiendo el protocolo de la empresa y la supervisión de la Ertzaintza y Atención de Emergencias, se han iniciado también en otras zonas de "menos posibilidades" de hallazgo, con el "objetivo directo de búsqueda de las personas". Según han adelantado, la tierra y residuos retirados para esta labor se depositarán "de manera transitoria" en la antigua cantera.
Más información
Las instituciones han decidido "reforzar la información específica" de cada trabajo y control que se realice, de forma que los técnicos informarán a los medios de comunicación inmediatamente después de hacerlo a la propia mesa de seguimiento.
Está previsto, de esta forma, que este martes comparezcan los técnicos de laboratorios de calidad alimentaria Neiker y de la Fundación vasca para la Calidad Alimentaria, Elika, que ha analizado muestras en el entorno rural y caseríos de la zonas. Posteriormente, lo hará la investigadora del CSIC que trabaja en el laboratorio que analiza las muestras de calidad del aire.
El miércoles, representantes de las diferentes áreas que participan en las búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos realizarán una "exposición concreta del protocolo de búsqueda" y de "cómo se va a trabajar con el área de búsqueda".
El jueves se expondrán los protocolos de seguridad -alerta y prealerta- y la monitorización del terreno. Ese mismo día se conocerán los resultados del análisis de dioxinas y furanos, que se expondrán de nuevo más a fondo un día después.
La exposición a furanos y dioxinas "no tiene afección a la salud, ni a corto ni a largo plazo"
También este fin de semana, y ante los temores de las miles de personas que salieron a la calle el sábado en las localidades de Eibar, Ermua, Zaldibar y Elgeta, responsables del Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud y del Servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco han asegurado que la exposición a furanos y dioxinas no tiene afección a la salud "a corto ni a largo plazo". La responsable de Calidad de Aire del Gobierno Vasco, Saioa Ferro, y el subdirector de Salud Pública, Joseba Bidaurrazaga, han reconocido que "quizás no se explicó bien en el primer momento" la situación medioambietal, al no disponer entonces de datos de todos los contaminantes.
La manifestación del sábado reclamó que se priorice la búsqueda de los dos trabajadores sepultados entre los escombros, que se proteja la salud de la población, que se esclarezcan los hechos y que se depuren responsabilidades.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Reunión abierta en Ermua, esta tarde
En este contexto, una comisión técnica multidisciplinar dará detalles esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en torno a la última hora sobre la crisis generada con el vertedero, en una reunión abierta a la ciudadanía que se desarrollará en el Antzoki de Ermua. Según ha informado el Consistorio, en la cita tomarán parte representantes del Gobierno Vasco y de sus departamentos de Salud y Medio Ambiente; de la Agencia Vasca del Agua-URA; del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa y del Ayuntamiento.
"La convocatoria se ha realizado tras valorar la posibilidad de ofrecer una explicación pública directa y coordinada entre los distintos agentes que están abordando las consecuencias generadas tras el suceso del día 6", ha aclarado el Ayuntamiento.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.