Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Buscan en la zona del vertedero donde podrían estar los dos trabajadores

Las labores se centran cerca de la carretera de acceso al vertedero, donde estaba la báscula, puesto que los testigos sitúan a los dos operarios en esa zona.
18:00 - 20:00
Las máquinas comienzan a trabajar en la zona donde podrían estar los dos operarios

Dos excavadoras trabajan desde primera hora de este miércoles en la zona del vertedero derrumbado en Zaldibar (Bizkaia) donde podrían estar los dos trabajadores desaparecidos, según ha avanzado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco a eitb.eus.

Las labores de búsqueda se centran cerca de la carretera de acceso al vertedero, donde estaba la báscula, puesto que todos los indicios apuntan a que los operarios se encontraban en ese lugar en el momento del desprendimiento. Hasta el lugar, se han desplazado varias excavadoras, que acompañan a los equipos de rescate. No obstante, no se descartan otras áreas de búsqueda.

Según ha informado hoy un técnico del Departamento vasco de Seguridad en la comparecencia habitual tras la reunión de la Mesa de Crisis, varios testigos sitúan a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze en los alrededores de una caseta en la parte alta del vertedero, pero desde allí se pudieron desplazar hasta 30 o 70 metros por los movimientos de tierras registrados.

El problema, según ha dicho, radica en que no se puede acceder a la parte alta por la inestabilidad del terreno, por lo que se está trabajando desde los laterales.

El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, ha puntualizado que a la inestabilidad del terreno se suma la dificultad de que para entrar en esa zona primero hay que retirar residuos y depositarlos en otro lugar.

Extinguidos los principales focos del incendio

Las máquinas han comenzado a trabajar en la zona tras extinguir los principales focos del incendio, que había provocado altos niveles de furanos y dioxinas en los municipios próximos de la comarca (Zaldibar, Ermua y Eibar), tras el desprendimiento de miles de toneladas de residuos que se produjo el pasado 6 de febrero.

Jesús Peña, el secretario general de la Presidencia del Gobierno Vasco, afirmó ayer que, una vez apagadas las llamas, las emanaciones de humo en el vertedero tendrían un "efecto inmediato", lo que incide directamente en la calidad del aire.

El pasado viernes se supo que los análisis habían detectado dioxinas y furanos en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, como consecuencia del fuego por la combustión de metano en la parte alta del vertedero, por lo que el Gobierno Vasco recomendó a los vecinos de los tres municipios citados que cerraran las ventanas y no hicieran deporte al aire libre.

A pesar de la extinción del fuego, el Gobierno Vasco no tiene previsto cambiar las recomendaciones sobre la calidad del aire para los vecinos de la comarca hasta que el próximo jueves se conozcan los resultados de las últimas muestras de aire, con especial atención a los parámetros sobre los furanos y dioxinas.

Por su parte, Iñaki Arriola, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha considerado que tras este suceso "habrá que reflexionar" sobre la conveniencia de que los vertederos sean gestionados por administraciones públicas, "pero hasta hoy, la gestión de los vertederos se basa en una ley muy avanzada y exigente de 2016 basada en parámetros europeos".

Qué hacer con los residuos de Zaldibar

Por otro lado, el Gobierno Vasco ha contactado con varias comunidades autónomas para analizar la posibilidad de trasladar a esas regiones residuos no peligrosos que hasta ahora las empresas depositaban en Zaldibar, dado el déficit de capacidad de los vertederos de Euskadi para acoger tanta cantidad de desechos.

Así lo ha anunciado a los medios de comunicación la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, después de una reunión en Vitoria-Gasteiz con representantes de vertederos de gestión pública y privada autorizados existentes en Euskadi y de las empresas que depositaban residuos al vertedero de Zaldibar.

La viceconsejera ha explicado que los vertederos vascos no tienen la suficiente capacidad para acoger las 500.000 toneladas de residuos que anualmente recibía el de Zaldibar, y ha reconocido que es urgente buscar una solución a este problema.

En cuanto a las toneladas de tierra sacadas del vertedero de Zaldibar, en las que hay residuos peligrosos, la viceconsejera ha señalado que se está construyendo en terrenos próximos una celda para depositarlos de manera provisional.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más