Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Debagoiena dice que los residuos de Zaldibar no son "admisibles" en Epele

La Mancomunidad de Debagoiena advierte de que el vertedero "está cerrado desde 2018" y "fue creado para depositar los residuos industriales y de construcción del ámbito de Debagoiena".
Vertedero de Zaldibar. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La Mancomunidad de Debagoiena ha asegurado que "no existe ninguna posibilidad de recoger residuos peligrosos" en el vertedero de Epele de Bergara (Gipuzkoa), por lo que los desechos del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) "en ningún caso son admisibles" en esta instalación.

La Mancomunidad de Debagoinea hace esta reflexión en una nota, tras la reunión en la que el diputado foral de Medio Ambiente y presidente de GHK, José Ignacio Asensio, analizó ayer con los presidentes de las ocho mancomunidades del territorio la situación creada por el derrumbe del vertedero de Zaldibar, así como el próximo cierre del de Mutiloa (Gipuzkoa).

Ambas circunstancias dejarán en breve a Epele como "la única opción" para depositar residuos industriales no peligrosos, salvo su traslado a instalaciones de otros territorios o autonomías.

No obstante, en su comunicado, la Mancomunidad de Debagoiena advierte de que el vertedero de Epele "está cerrado desde 2018" y recuerda que "fue creado para depositar los residuos industriales y de construcción del ámbito de Debagoiena".

"Por tanto, no existe ninguna posibilidad de recoger residuos peligrosos en él, ni siquiera amianto", agrega el comunicado, que insiste en la imposibilidad de que, por este motivo, los residuos del vertedero de Zaldibar sean "admisibles" en Epele.

"Tenemos claro y así nos lo ha demostrado la desgracia de Zaldibar -agrega el comunicado-, que la gestión de los residuos debe ser pública, transparente y con rigurosas medidas de control y seguridad, tal y como ha funcionado el vertedero de Epele durante todo el tiempo que ha estado abierto".

"La Mancomunidad de Debagoiena no ha recibido aún ninguna petición oficial para abrir Epele por parte de la Diputación o Gobierno Vasco", desvela el escrito, según el cual, en caso de que se formule alguna "propuesta concreta" en este sentido, "se analizará" en el seno de este organismo.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más