Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Debagoiena dice que los residuos de Zaldibar no son "admisibles" en Epele

La Mancomunidad de Debagoiena advierte de que el vertedero "está cerrado desde 2018" y "fue creado para depositar los residuos industriales y de construcción del ámbito de Debagoiena".
Vertedero de Zaldibar. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La Mancomunidad de Debagoiena ha asegurado que "no existe ninguna posibilidad de recoger residuos peligrosos" en el vertedero de Epele de Bergara (Gipuzkoa), por lo que los desechos del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) "en ningún caso son admisibles" en esta instalación.

La Mancomunidad de Debagoinea hace esta reflexión en una nota, tras la reunión en la que el diputado foral de Medio Ambiente y presidente de GHK, José Ignacio Asensio, analizó ayer con los presidentes de las ocho mancomunidades del territorio la situación creada por el derrumbe del vertedero de Zaldibar, así como el próximo cierre del de Mutiloa (Gipuzkoa).

Ambas circunstancias dejarán en breve a Epele como "la única opción" para depositar residuos industriales no peligrosos, salvo su traslado a instalaciones de otros territorios o autonomías.

No obstante, en su comunicado, la Mancomunidad de Debagoiena advierte de que el vertedero de Epele "está cerrado desde 2018" y recuerda que "fue creado para depositar los residuos industriales y de construcción del ámbito de Debagoiena".

"Por tanto, no existe ninguna posibilidad de recoger residuos peligrosos en él, ni siquiera amianto", agrega el comunicado, que insiste en la imposibilidad de que, por este motivo, los residuos del vertedero de Zaldibar sean "admisibles" en Epele.

"Tenemos claro y así nos lo ha demostrado la desgracia de Zaldibar -agrega el comunicado-, que la gestión de los residuos debe ser pública, transparente y con rigurosas medidas de control y seguridad, tal y como ha funcionado el vertedero de Epele durante todo el tiempo que ha estado abierto".

"La Mancomunidad de Debagoiena no ha recibido aún ninguna petición oficial para abrir Epele por parte de la Diputación o Gobierno Vasco", desvela el escrito, según el cual, en caso de que se formule alguna "propuesta concreta" en este sentido, "se analizará" en el seno de este organismo.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X