Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Debagoiena dice que los residuos de Zaldibar no son "admisibles" en Epele

La Mancomunidad de Debagoiena advierte de que el vertedero "está cerrado desde 2018" y "fue creado para depositar los residuos industriales y de construcción del ámbito de Debagoiena".
Vertedero de Zaldibar. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La Mancomunidad de Debagoiena ha asegurado que "no existe ninguna posibilidad de recoger residuos peligrosos" en el vertedero de Epele de Bergara (Gipuzkoa), por lo que los desechos del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) "en ningún caso son admisibles" en esta instalación.

La Mancomunidad de Debagoinea hace esta reflexión en una nota, tras la reunión en la que el diputado foral de Medio Ambiente y presidente de GHK, José Ignacio Asensio, analizó ayer con los presidentes de las ocho mancomunidades del territorio la situación creada por el derrumbe del vertedero de Zaldibar, así como el próximo cierre del de Mutiloa (Gipuzkoa).

Ambas circunstancias dejarán en breve a Epele como "la única opción" para depositar residuos industriales no peligrosos, salvo su traslado a instalaciones de otros territorios o autonomías.

No obstante, en su comunicado, la Mancomunidad de Debagoiena advierte de que el vertedero de Epele "está cerrado desde 2018" y recuerda que "fue creado para depositar los residuos industriales y de construcción del ámbito de Debagoiena".

"Por tanto, no existe ninguna posibilidad de recoger residuos peligrosos en él, ni siquiera amianto", agrega el comunicado, que insiste en la imposibilidad de que, por este motivo, los residuos del vertedero de Zaldibar sean "admisibles" en Epele.

"Tenemos claro y así nos lo ha demostrado la desgracia de Zaldibar -agrega el comunicado-, que la gestión de los residuos debe ser pública, transparente y con rigurosas medidas de control y seguridad, tal y como ha funcionado el vertedero de Epele durante todo el tiempo que ha estado abierto".

"La Mancomunidad de Debagoiena no ha recibido aún ninguna petición oficial para abrir Epele por parte de la Diputación o Gobierno Vasco", desvela el escrito, según el cual, en caso de que se formule alguna "propuesta concreta" en este sentido, "se analizará" en el seno de este organismo.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más