Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Zero Zabor Bizkaian pide la gestión pública de los vertederos

La plataforma ecologista ha denunciado que el derrumbe del vertedero de Zaldibar "no es un accidente", sino "consecuencia del modelo" actual de gestión de residuos.
Vertedero de Zaldibar. Imagen de archivo: EFE

La plataforma ecologista Zero Zabor Bizkaian considera que el derrumbe del vertedero de Zaldibar "no es un accidente, sino una consecuencia del modelo de gestión de residuos" del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, y ha exigido que los vertederos dejen de ser "un negocio privado" y pasen a ser de gestión y control público.

Representantes de la organización ecologista han protagonizado una rueda de prensa en la calle frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, donde han denunciado las "graves irregularidades" que presentaba el vertedero siniestrado y la "falta de control" sobre el mismo.

"El Gobierno Vasco —responsable del control de la actividad — no sabía lo que había allí", ha señalado la integrante de la plataforma Miren Basaldua, que ha reclamado información sobre el tipo y origen de los residuos depositados en el vertedero.

"Parece que estaban haciendo lo que querían" en la escombrera, "un negocio privado" que busca "beneficios", ha indicado. Basaldua ha insistido en pedir el control público de estas instalaciones.

Los representantes ecologistas han exigido que se dé "máxima prioridad" al rescate de los cuerpos de los dos trabajadores que permanecen sepultados bajo toneladas de residuos desde el pasado día 6.

Asimismo, han pedido que se aclaren las causas del derrumbe de la instalación y que se informe sobre los residuos depositados en la escombrera, en especial los aspectos relativos al amianto. Igualmente han reclamado transparencia e inmediatez de la información sobre la contaminación de aire, agua y suelo provocados.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más